El Río Atoyac, en Veracruz, desapareció de la noche a la mañana

Se presume que el afluente desapareció porque se formó un socavón en el terreno.    

Agencias
Todo menos politica
Compartir
Río Atoyac
Foto: Internet

El Río Atoyac, que atraviesa 8 municipios en la zona montañosa central de Veracruz, desapareció de la noche a la mañana debido a la formación de un socavón, ante el asombro de pobladores y autoridades.

Habitantes de la comunidad Rancho San Fermín, donde se originó el hundimiento, relataron que la noche del domingo escucharon un estruendo y sintieron que la tierra retumbaba.

Autoridades de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz reportaron que la abertura, que presuntamente conduce a mantos freáticos, tiene una longitud de unos 30 metros por 20 de ancho, la cual atraviesa el lecho del río.

La hendidura surgió a unos 3 kilómetros del nacimiento del río, que abastece de agua a más de 10,000 familias y a industrias azucareras de la región.

La cuenca del río Atoyac nace en el municipio de Amatlán de los Reyes y se prolonga hasta la desembocadura de la vía fluvial en el municipio de Boca del Río, en el litoral del Golfo de México, y cruza los municipios de Atoyac, Yanga, Cuitláhuac, Carrillo Puerto, Cotaxtla y Medellín.

Río Atoyac se queda sin cauce; alcalde solicitará ayuda de expertos — Conexión Veracruz (@RadioConexionV) 3 de marzo de 2016

También te puede interesar:

Se evaporó lago Poopó, el segundo más grande de Bolivia