Las expresiones artísticas, místicas y simbólicas de seres humanos que caminaron por la Tierra hace más de 40 mil años llegan a México con la exposición Frobenius. El Mundo del Arte Rupestre, inaugurada la noche del miércoles 26 en el Museo Nacional de Antropología.
La secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda; Diego Prieto, director general del INAH y Karl-Heinz Kohl, director del Instituto Frobenius para la Investigación Antropológica, de Alemania, presidieron la apertura de esta muestra que reúne 103 piezas entre fotografías y pinturas en escala uno a uno, realizadas durante las expediciones de Leo Frobenius por África, Oceanía y Europa.
García Cepeda afirmó que esta exposición, presentada en el marco del Año Dual Alemania-México, asombrará al público a través del valioso registro del etnólogo y antropólogo, quien nos mostró ese primer impulso humano por plasmar en las piedras a manera de un lienzo lo que somos.
Refirió que las piezas reunidas en el Museo Nacional de Antropología acercarán a los visitantes con el arte de los ancestros que plasmaron el mundo a través de imágenes, mismas que influyeron a los artistas modernos para que, inspirados por ellas, hicieran sus propias interpretaciones y creaciones.