Primer banco para conservación de bienes culturales

Se divide en dos categorías: bienes culturales y materiales de conservación

Redacción
Todo menos politica
Compartir
Muestras para proteger el patrimonio.
(Foto: INAH).

Especialistas en conservación y restauración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desarrollaron un banco de muestras que busca consolidarse como una herramienta clave para la investigación en el rubro y que además contribuirá a minimizar el daño al patrimonio cultural con la reducción de tomas de materiales para su estudio.

El muestrario —con casi mil 200 ejemplares— fue creado en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH con la intención de agrupar las colecciones que investigadores han ido recopilando y que son fuente potencial de información para estudios arqueológicos, de conservación, de técnicas de manufactura, de materiales antiguos y de historia del arte.

El año pasado se formalizó la apertura del repositorio, el cual se divide en dos categorías: bienes culturales y materiales de conservación-restauración. La información puede consultarse vía internet en un sistema informático incorporado a la página oficial de la CNCPC.

Pintura mural, materiales pétreos y manifestaciones gráfico-rupestres se cuentan entre los bienes culturales; la segunda clasificación contiene materiales naturales y tradicionales, como exudados de árboles y fibras naturales, además de sustancias sintéticas industrializadas, como consolidantes comerciales.