La 36 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se desarrollará del 11 al 21 de noviembre, inicia una nueva era en el Parque Bicentenario, con más de 2 mil actividades en cinco hectáreas, donde se llevarán a cabo 2 mil 20 sesiones de talleres, 292 actos de narración, 300 presentaciones de libros de mil 300 sellos editoriales y 87 espectáculos musicales. La nueva sede vinculará a la feria con cinco delegaciones de la Ciudad de México y dos municipios conurbados del Estado de México; la participación de editoriales crece 210 por ciento; las exposiciones aumentan 33 por ciento y los recorridos escolares se incrementan en 152 por ciento
En esta edición se incorporarán tres programas, uno de reciclado de libros con las editoriales, otro titulado Mi derecho a escoger un libro, que incorpora la modalidad de un vale de 100 pesos para los estudiantes que visiten la feria y el tercero Mi libro FILIJ para bibliotecas, que busca la donación de materiales para recintos específicos de diversas partes del país.
Además habrá un gran despliegue de grupos nacionales e internacional con teatro y danza con el grupo Triciclo Rojo, La Trouppe, Máquina de teatro, Desierto Teatro, Marionetas de la Esquina; los conciertos de Los Tigres de Borges, Cachivache, El Espantapájaros, La Sonora Balkanera, además de Los Niños Cantores de Colima, el grupo de hip hop Don Kalavera y los cantantes y grupos Carmen Costa, de Argentina; Héctor Guerra, de Bolivia y Ra La Culebra, de Colombia.
Habrá tres cuentódromos en lenguas originarias de Perú, Argentina y México, además de que este año se mantiene el espacio Café y Letras donde se realizarán discusiones entre escritores, editores y especialistas sobre diversos temas de literatura, arte, astrofísica, medio ambiente y fomento de la lectura.
Entre los invitados desataca la presencia del autor e ilustrador Satoshi Kitamura, de Japón; el escritor Anthony Browne, del Reino Unido; Kirsten Boie y Michi Straufeld, de Alemania; Juan Villoro, Sabina Berman, Alicia Molina, Brenda Bellorín, Juan Carlos Quezadas, Antonio Malpica, Mauricio Gómez Morín, María Baranda, de México, así como Kirteb Boie Sebastian Meschenmoser y Denise Johnston-Burt.
La Feria Internacional de Libro Infantil y Juvenil llegará a otros espacios como el Centro de las Artes de San Agustín Etla, en Oaxaca, donde los días 9 y 10 de noviembre tendrá lugar el II Seminario Internacional de Ilustración Los nuevos rupestres o la ilustración en la era digital. Retos, cismas y nuevos paradigmas, donde también participarán personajes como Satoshi Kitamura, Diego Bianchi, Julia Friese y Fanuel Hanán, entre otros.