Hablar de Internet Protocol (IP) es hablar de la tecnología de comunicaciones que subyace en nuestro uso de internet, bien sea para enviar un correo electrónico, visitar una página web, consultar una red social, descargar música, videos o cualquier otra aplicación en los diferentes elementos de la red, sea computadora, tableta o smartphone: el IP es el encargado de asignar direcciones únicas a los dispositivos que se conectan a la red, de forma tal que puedan comunicarse entre sí.
Desde 1981 se viene utilizando la versión 4 de este protocolo, conocida como IPv4, donde operan la mayoría de las comunicaciones de internet.
Cuando se diseñó el IPv4, en los setenta, sus creadores no concibieron que internet pudiera tener el alcance global ni el tamaño y éxito comercial que presenta hoy en día. Por ello, hace más de dos décadas la Estandarización de los Protocolos de Internet (Internet Engineering Task Force o IETF) se dio cuenta que las direcciones con que cuenta la versión actual de IP eran pocas para la demanda proyectada y se estaban agotando.
Es decir, IPv4 usa direcciones de 32 bit, que permiten un total de cuatro mil 294 millones 967 mil 296 direcciones. Si consideramos que la población de la Tierra supera por mucho ese número, y sobre todo pensando que dispositivos como teléfonos móviles ya exceden esa cantidad, se torna difícil proyectar el crecimiento de internet con las tecnologías actualmente en uso (la versión 4).
De hecho, ya se calculaba que en torno de 2010 las direcciones IPv4 se hubiesen prácticamente terminado.
Transición
El Internet Protocol Version 6, mejor conocido como IPv6, es el protocolo IP que debe sustituir gradualmente al IPv4.
De hecho, la primera transición de prueba al protocolo IPv6 se realizó el 8 de junio de 2011. En el cuestionario, que duró 24 horas, participaron Google, Facebook, Yahoo y Bing.
Y el 6 de junio de 2012 se llevó a cabo el lanzamiento de manera mundial y tomaron parte compañías como Microsoft, Google y Cisco. Los proveedores de internet empezaron a transferir a una parte de sus clientes al nuevo protocolo y los fabricantes de routers instalan ya IPv6 como el protocolo por defecto de sus aparatos.
El crecimiento de las redes móviles, las redes de gobierno y las privadas, hace que no sean suficientes las direcciones de la versión 4, por lo que es necesario implementar la versión 6.
Cabe destacar que no se trata de la sexta versión: es la versión número 6, pero no ha habido despliegue comercial más que de dos versiones, la 4 y la 6. Muchos de los otros números de versión se han utilizado solo como desarrollo antes de decidir el que se aceptaría como estándar.
Si quieres leer el texto completo, consulta mañana nuestra versión impresa en formato PDF.