El científico egipcio Ahmed Zewail, ganador del Premio Nobel de Química en 1999, murió a los 70 años, informó el Instituto Tecnológico de California, donde trabajaba.
Fue uno de los pocos científicos modernos en recibir solo el máximo galardón científico gracias a sus estudios de la materia y las transiciones químicas utilizando una técnica llamada espectroscopía de femtosegundo.
Aunque oficialmente no se ha informado de las causas de su fallecimiento, el científico sufría al menos desde 2013 cáncer de médula espinal.
Nacido el 26 de febrero de 1946 en la ciudad de Damanhur, en el delta del Nilo, comenzó sus estudios superiores en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la ciudad portuaria de Alejandría.
Zewail viajó a Estados Unidos gracias a una beca de estudios y obtuvo el doctorado en la Universidad de Pensilvania en ciencias del láser, y posteriormente trabajó como investigador en la Universidad de California y finalmente en el Instituto Tecnológico de California.
En 1999 consiguió el Nobel de Química por demostrar en “cámara lenta” el movimiento de los átomos de una molécula durante una reacción química, por medio de una técnica ultrarrápida de rayos láser.
La femtoquímica, como fue conocida después la técnica, hace posible observar a los átomos en una escala de tiempo microscópica, y recientemente trabajó en el desarrollo del microscopio electrónico de 4D, que permite la visualización directa, en cuatro dimensiones del espacio y tiempo, del comportamiento de materiales biológicos.
El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, expresó su profunda tristeza por el fallecimiento del científico y presentó sus condolencias a su familia y a todos sus alumnos en Egipto y en el extranjero.
“Egipto ha perdido a uno de sus hijos ilustres y a un gran científico que se esforzó tenazmente por enaltecer el nombre de su país en los diversos foros científicos internacionales”, dijo en un comunicado Al Sisi.