Organizaciones de la sociedad civil denunciaron que cada año mueren en México más de 21 mil 500 mexicanos por accidentes viales. Ante esta situación, la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BICIRED), BiciVerde, Bicitekas, WRI México entre otras, anunciaron este 9 de agosto de 2017 la conformación de una Alianza Nacional por la Seguridad Vial que acelere los esfuerzos nacionales para la promoción y el desarrollo de una agenda amplia e incluyente en materia de seguridad vial.
La sociedad civil organizada, la academia y la iniciativa privada ven con preocupación que México es uno de los países con mayor rezago en cuanto al cumplimiento de los compromisos del Decenio de Acción por la Seguridad Vial, así como del Plan Global para la Seguridad Vial, ambos de las Naciones Unidas y firmados por México. Por esto, este nuevo grupo anuncia una exigencia puntual a los tres niveles de gobierno de nuestro país con la intención de que refrenden los compromisos internacionales y se implementen de manera prioritaria las acciones contenidas en la Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2020, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de julio de 2011, indicaron a través de un comunicado
“Más allá de que todas las personas estén expuestas a ser víctimas de la inseguridad vial, no menos cierto es que 90% de los casos son prevenibles y, por lo tanto, evitables. De acuerdo con la Alianza, quien es el gestor del sistema —las autoridades— es el principal responsable de establecer políticas públicas que garanticen que la movilidad de las personas sea segura en el país y que, de suceder los accidentes, no haya muertos o heridos graves”, indica el comunicado.
La ANSV, conformada por más de 70 organizaciones, empresas privadas y colectivos de la sociedad civil, tiene como objetivo la observación, el impulso y la construcción de una agenda pública de seguridad vial para incrementar los niveles de seguridad vial en los sistemas de movilidad del país.