Buscan mejorar la producción de chía

Investigadores pretenden determinar sus características fenológicas, rendimiento de grano, ácidos grasos y constitución química

Redacción
Todo menos politica
Compartir
chía
Foto: Joannawnuk

Con el propósito de determinar las características fenológicas de la chía, el rendimiento del grano, los ácidos grasos, su constitución química, características genómicas y posibles aplicaciones pecuarias, un grupo de investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, encabezado por José Luis Sánchez Millán, realiza estudios en esas áreas.

Con esta investigación los universitarios pretenden incrementar y mejorar la producción de este alimento, procesarlo para obtener su aceite y mucílago, además de generar sus propias semillas de calidad y estar en posibilidad de solicitar, ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el título de obtentor de las variedades que cosechen.

Sánchez Millán, ingeniero agrícola, resaltó que la chía es una planta de origen mexicano, y su mayor biodiversidad se encuentra en el país. En la época prehispánica se le consideró un alimento para la élite. “De hecho, por el alto nivel de energía que aporta, se les suministraba a los guerreros aztecas”.

La media nacional de producción es de una tonelada por hectárea, en promedio, y la FES Cuautitlán buscará superar esa cifra o, al menos, aumentar la calidad de las semillas a través de parcelas experimentales del Centro de Enseñanza Agropecuaria.

“En Cuautitlán nos hemos dado a la tarea de hacer investigación y desarrollo tecnológico con miras a redescubrir este cultivo, pues aunque no ha desaparecido, existen huecos en el conocimiento de la tecnología para su adecuado desarrollo”, dijo.

En este segundo experimento —el primero lo realizaron en 2015— los universitarios cultivan chía en tres ciclos: mayo, junio y julio; además, establecieron ensayos de dosis de nutrición vía fertilización en banda, con énfasis en la nutrición fosfatada. “Queremos determinar cómo influyen las distintas épocas de siembra y cuáles son los rendimientos de la planta”, explicó el investigador.