Una combinación de técnicas de simulación que recrean un entorno tridimensional con un alto grado de realismo permite el traslado a una realidad virtual con base en dos principios fundamentales: la estereoscopía y la medición de posición o tracking.
El primero de esos principios se refiere a la superposición de imágenes desfasadas que simulan profundidad, es decir, la visión tridimensional; el segundo, el tracking (seguimiento), es la función que permite detectar la posición y orientación del usuario para modificar de forma congruente lo que ve.
Si bien el concepto de realidad virtual surgió en 1965 cuando en un artículo Ivan Sutherland afirmó que “la pantalla es una ventana a través de la cual uno ve un mundo virtual”, su verdadero desafío fue lograr que ese mundo se observara, sonara, actuara y, sobre todo, se sintiera real.
Desarrollo
Durante los últimos 50 años los avances tecnológicos de esta rama son innumerables, por lo que realizar un recorrido histórico de su evolución sería demasiado extenso, pero hablar del desarrollo de las aplicaciones actuales y futuras de la realidad virtual (RV) bien vale la pena.
En un principio el campo en el que la RV tuvo una mayor aplicación fue el militar. De hecho, en 1971 en el Reino Unido se comienzan a fabricar simuladores de vuelo con displays gráficos, pero es hasta 1972 cuando las grandes empresas inician el desarrollo del primer simulador computarizado de vuelo.
Hace más de 40 años, cuando la RV no estaba a la mano, probar un avión solo era factible una vez que estuviera construido, por lo que los costos y los riesgos eran muy altos.
Hoy la simulación en la aeronáutica es un componente fundamental para realizar pruebas en ambientes controlados y garantizar el funcionamiento y la seguridad de un avión; esto es posible gracias a la realidad virtual, porque una de sus principales bondades es que permite encontrarse cara a cara con la información.
Aplicaciones
El uso de la realidad virtual se encuentra tanto en ámbitos industriales como de servicio: en la medicina, la cultura, desarrollo de piezas industriales, entretenimiento, investigación del cosmos, capacitación militar, etcétera.
En la medicina, durante los últimos años la RV ha promovido la innovación científica y tecnológica; por ejemplo, en la realización de autopsias virtuales, en interfaces neuronales para el movimiento de brazos robot y humanoides o clones mecánicos, en el tratamiento de la paraplejia y el autismo, o en el tratamiento de las fobias, donde ha constituido una ayuda terapéutica indiscutible al permitir representar virtualmente aquello que asusta y angustia a las personas, como podrían ser insectos, volar en un avión, el vértigo a las alturas, etcétera.
Con la realidad virtual a través de un casco de visión o de una pantalla de proyección un médico puede controlar y graduar la intensidad del efecto producido en el paciente instalado en un sillón.
Cabe resaltar su importancia en la ayuda a los cirujanos para practicar una intervención quirúrgica antes de llevarla a cabo, reduciendo por tanto al mínimo los riesgos.
En el ámbito cultural sobresale la reconstrucción virtual del Patrimonio Histórico Artístico, el cual consiste en recuperar por medio de la simulación piezas únicas de la antigüedad que fueron destruidas o se encuentran degradadas. En algunas de ellas a partir de unos pocos restos se pueden simular piezas enteras. Con la RV incluso se han creado museos enteros con piezas virtuales, donde al usuario puede tocar las esculturas artísticas y adentrarse en las pinturas más emblemáticas de la historia con el fin de comprender mejor las obras de arte, empleando para ello sensores visuales y táctiles.
Otro sector que utiliza esta tecnología para varios de sus procesos es el petrolero, quizá desde hace menos tiempo, pero con una aplicación muy efectiva en materia de seguridad, perforación de yacimientos en aguas profundas, simulación de escenarios y capacitación.
En el plano educativo, desde hace aproximadamente 15 años universidades e instituciones de investigación de todo el mundo se apoyan con equipos de RV para la enseñanza y comprensión en áreas como la arquitectura, paleontología, biología y un sinfín más.
En México, por ejemplo, especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un simulador para viajar al espacio exterior, visitar planetas e interactuar con el Cinturón de Orión por medio de la realidad virtual. La herramienta puede utilizarse en primarias y secundarias para que los estudiantes aprendan de manera divertida.
Debido a la gran fama que ha logrado alcanzar la plataforma de la realidad virtual a nivel masivo, hoy es posible montar un sistema de realidad virtual en cualquier computadora que cumpla con los requerimientos mínimos.
Aplicado a cualquier ramo, la simulación de escenarios con realidad virtual permite hacer cambios y mejoras en dicho entorno, evitando caer en costos recurrentes, rediseño y mayor trabajo.
Para los científicos el gran reto de esta tecnología radica en que se observe como un medio de productividad y capacitación, y no únicamente como forma de entretenimiento para el cine y los videojuegos.
Sistemas de realidad virtualSistemas desktop o Window on world Muestra una imagen 2D o 3D en un monitor, casco o pantalla de proyección. Son la mayoría de los videojuegos para PC o consolas de los hogares. El usuario ve la imagen en primera persona. RV en segunda persona El usuario sabe que está en el mundo virtual porque se ve a sí mismo dentro de la escena en un fondo o ambiente. Se aplica la idea de “ver para creer”, a fin de inducir la sensación de presencia. Telepresencia Se utilizan cámaras, dispositivos táctiles y de retroalimentación, ligados a elementos de control remoto que permiten manipular robots ubicados a distancia. Inmersión de RV Utilizando sistemas visuales tipo CAVE, con sensores de posición y movimiento, se sumerge al usuario en el mundo virtual, donde experimente la atmósfera y parte del mundo donde se encuentre. Fuente: creatividadysociedad.com |