Más riesgo de asma por reflujo en niños y adultos mayores

Puede predisponer al asma en personas de la tercera edad.

Redacción
Todo menos politica
Compartir
Reflujo niños
Levent Konuk

Los niños y los adultos mayores tienen más riesgo de asma por reflujo, ya que los problemas gastrointestinales a temprana edad, o después de los 60 años, como el reflujo gastroesofágico, inciden en la aparición del asma entre 2 y 3% de los casos, por lo cual es importante detectar los síntomas cuanto antes y acudir al hospital, recomendó la jefa del Servicio de Fisiología Pulmonar e Inhaloterapia del Hospital de Especialidades del IMSS Jalisco, María Ailin Cobián Meda.

Agregó que aquellos niños, incluso bebés, “a los que se les viene la leche o cualquier otro alimento después de comer, tienen mayor riesgo de desarrollar problemas de insuficiencia respiratoria como el asma”.

Cobián Meda manifestó que en el caso de los adultos mayores el reflujo gastroesofágico podría llegar a los pulmones durante la noche, “y desencadenar graves bronconeumonías, ya que material gástrico llega a los pulmones”.

Precisó que, además de poner en riesgo la vida cada noche, el reflujo puede predisponer al asma en personas de la tercera edad que no tienen este problema de salud.

“Si desde la niñez el pequeño es muy vomitón, hace reflujo, y posteriormente presenta asma moderada a severa, aunque el paciente no tenga esa sintomatología, reflujo gastroesofágico, se debe enviar con el especialista”.

Señaló que hay que tener precaución con las personas “que cursan los extremos de la vida, porque tanto el reflujo como la crisis de asma son muy peligrosos, causan por un lado una infección pulmonar que impida la respiración y por el otro una inflamación crónica que dificulte e incluso impida el acto respiratorio”.

Exhortó a la población en general a estar atenta a las patologías estomacales, “el reflujo es un síntoma que representa atención médica oportuna, más aún en niños con antecedentes familiares de asma y adultos mayores con o sin la afección”.