Labio y paladar hendido

 Esta condición de salud afecta a uno de cada 750 niños nacidos en México

Redacción
Todo menos politica
Compartir
Labio hendido
Foto: SSa

Con una caminata en Paseo de la Reforma, pacientes, familias y la comunidad médica, conmemoraron por primera vez en México el Día Nacional de Labio y Paladar Hendido, para generar conciencia e informar a la población sobre la severidad de esta condición de salud, que actualmente afecta a uno de cada 750 niños nacidos en México.

Juan Carlos Córdova, director general Adjunto de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud, comentó que el tratamiento interdisciplinario y oportuno del labio y paladar hendido es de suma importancia para evitar problemas de alimentación, lenguaje, crecimiento craneofacial e integración sicosocial como consecuencia de esta condición que se presenta desde el nacimiento.

Insistió en que es importante trabajar conjuntamente gobierno e instituciones de la sociedad civil, para brindar servicios de calidad a quienes lo requieren.

Juan Carlos Córdova detalló que esta iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Salud, en coordinación con la Organización Smile Train, la Asociación Mexicana de Labio y Paladar Hendido y Anomalías Craneofaciales A.C., así como los socios médicos de ambas instituciones en 24 estados del país.

Marisol Villegas, directora de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, dijo que es importante dar impulso a este tipo de iniciativas, que hacen posible cambiarles la vida a niños, jóvenes y adultos con este padecimiento a través de procesos quirúrgicos de calidad y gratuitos.

Por su parte María Luisa López Salgado, presidenta de la Asociación Mexicana de Labio y Paladar Hendido y Anomalías Craneofaciales (AMLPHAC), afirmó que el trabajo conjunto entre la sociedad, gobierno y organizaciones civiles nacionales e internacionales, es el pilar para informar a la población esta condición de salud e impulsar el tratamiento interdisciplinario de calidad y así evitar secuelas irreversibles en los pacientes.