Higiene de la columna vertebral

Es muy amplio el conjunto de dolores intensos que pueden surgir por el mal uso de la columna  

Lorena Ríos
Todo menos politica
Compartir
Higiene de columna
Foto: Wave BreakMedia LTD

Dolor o lesiones por mal uso de la columna vertebral, ya sea por malas posturas o cargar en forma inadecuada, afecta a ocho de cada diez pacientes que llegan a los consultorios del Instituto Mexicano del Seguro Social, de acuerdo con datos recabados en 2014. Por ello, hace doce años se creó el concepto de higiene de columna, con la idea de reforzar la salud preventiva mediante la educación.
“Algunas actividades de la vida pueden provocar dolor intenso en diferentes partes de la columna vertebral, por ejemplo inclinar el cuello para hablar por teléfono celular; leer en la cama; sentarse en la orilla del asiento con el peso recargado en la espalda media; usar muchas horas zapatos de tacón o incluso agacharse a levantar un lápiz, que no pesa, sin flexionar las rodillas, pueden derivar en un serio problema”, advirtió Oswaldo Ballinas Ordóñez, especialista en ortopedia y traumatología.
Explicó que es muy amplio el conjunto de dolores intensos que pueden surgir por el mal uso de la columna en la vida cotidiana: “Pueden ser lesiones como una contractura muscular que son atendidas bajo prescripción médica con desinflamatorios y relajantes musculares de uso prolongado que permiten al paciente recobrar la movilidad perdida por el dolor, como la combinación de meloxicam-carisoprodol; pero también surgen problemas graves como la lesión de algún disco de la columna que requerirán una cirugía”, precisó el director general de la Unidad de Cirugía de Corta Estancia y Terapia Celular del Hospital Ángeles Metropolitano.

El especialista destacó que la columna vertebral se divide en tres grandes áreas y cada una tiene su patología específica: la columna en cuello, que es la columna cervical y presenta cervicalgias; la columna en tórax, que es la columna dorsal, donde hay dorsalgias y la columna de la cintura, que le llaman la columna lumbar o sacrocoxígea, donde surgen las lumbalgias.
En los consultorios las lesiones que más llegan son, en primer lugar, en la columna lumbar y en segundo lugar la columna cervical, mientras que las lesiones de espalda media aumentan entre personas de edad avanzada. La higiene de columna previene dolores en cada una al hacer conciencia de las posturas y cargas que provocan daño.
Para evitar lesiones en la columna vertebral, Ballinas Ordóñez explicó que se debe evitar la costumbre de leer varias horas en la cama porque se flexiona excesivamente el cuello. Al sentarse realizarlo con una postura correcta con los glúteos pegados al respaldo del asiento y los pies tocando el piso. También evitar cargar mochilas o bolsos pesados, así como el uso excesivo de tacones altos.

“Una adecuada higiene de la columna nos evitará muchos dolores en cualquier etapa de nuestra vida, procuremos aplicarla de forma preventiva, porque se ha demostrado que es la más eficiente y accesible en términos de salud, así como en aspectos de economía familiar”, concluyó.