Cuidado con ataques de aguamala o medusa

Recuperación de la picadura puede tomar horas o semanas

Redacción
Todo menos politica
Compartir
Aguamala-medusa
Cuartoscuro

Si se encuentra en el mar y al salir a la playa presenta ardor, comezón, hinchazón, granitos rojos o ampollas en alguna parte del cuerpo, es posible que haya sido atacado por aguamala o medusas, en especial si visita los estados ubicados en el Golfo de México como Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Esta especie posee un cuerpo blando y diversos tentáculos, en los cuales almacenan una sustancia tóxica que les permite paralizar a sus presas. “Los casos de contacto entre aguamalas y personas han ido en aumento, ya que estas flotan a cualquier profundidad del mar y a diferentes distancias de la playa. Su picadura es dolorosa y su veneno irrita seriamente la piel”, advirtió Jatziri Chávez, directora del Centro Dermatológico de Alta Especialidad (Cedae).

En situaciones extremas, y tomando en cuenta la condición de salud de la persona afectada, el veneno puede producir un fallo cardiorrespiratorio y llevar a la muerte, advirtió la especialista.

El efecto de la sustancia tóxica de sus tentáculos depende de la edad, peso, estado de salud, tiempo transcurrido desde el ataque y de la superficie expuesta, es decir, si la persona solo recibió una picadura en el dedo o varias en zonas del cuerpo como la espalda o el abdomen, por ejemplo.

La recuperación de la picadura puede tomar horas o semanas. “Lo primero que debe hacerse tras un ataque de aguamala es retirar los tentáculos con una toalla, guantes o pinzas para evitar ser picado de nuevo. Posteriormente debe neutralizarse el veneno, ya sea con vinagre al 10%, que ayuda a reducir el dolor y causa una mínima reacción en la piel, o con fórmulas ya preparadas, las cuales suelen contener sulfato de aluminio”, recomendó la dermatóloga Jatziri Chávez.

Además exhortó a no rascarse ni frotar la herida, lavar ésta con agua salada y no dulce, no secarse la piel con la toalla ni ponerse arena, bañar la zona con agua helada para calmar el dolor y tomar un antihistamínico si la reacción es muy intensa. En caso de que la picadura provenga de una especie peligrosa, se requerirá forzosamente de la aplicación de un antídoto.

“Además de estar al pendiente de las señalizaciones de aguamalas en la playa, es importante no caminar rompiendo las olas, hidratar la piel antes de entrar al mar y salir del agua de manera inmediata si llegara a sentirse cualquier ardor o dolor. Las cremas solares y los trajes de baño completos pueden salvarnos de sufrir el ataque de una de estas especies”, concluyó.