Aumenta riesgo de ceguera en personas con diabetes

México contará este año con un innovador tratamiento para el edema macular diabético, principal causa de ceguera

Lorena Ríos
Todo menos politica
Compartir
Ceguera y diabetes
Foto: Alexander Raths

La retinopatía diabética es la tercera causa de ceguera irreversible en el mundo, por lo que es urgente desarrollar programas nacionales para la detección temprana y atención oportuna de esta complicación visual de personas con diabetes en México y América Latina.

Reportó lo anterior la Actualización de la Guía Clínica de Retinopatía Diabética para Latinoamérica que se presentó en el Congreso Mundial de Oftalmología 2016, en Guadalajara, la cual fue desarrollada por la Asociación Panamericana de Oftalmología, el Programa Visión 2020/IAPB Latinoamérica y el Consejo Internacional de Oftalmología (ICO).

De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, en América se estima que hay 64 millones de pacientes con diabetes, de los cuales hasta 40% tiene algún grado de retinopatía diabética, lo que incrementa el riesgo de presentar ceguera irreversible. Y según datos de la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad es responsable de casi 5% de los 37 millones de ciegos en el mundo.

La complicación más frecuente de la retinopatía diabética es el edema macular diabético, que ocurre cuando hay fuga de líquido de la mácula (es la parte de la retina responsable de la visión central), el cual puede presentarse en cualquier etapa de la retinopatía, describió la reciente Guía Clínica de Retinopatía Diabética para Latinoamérica.

Afortunadamente, el riesgo de pérdida visual y ceguera por retinopatía diabética es prevenible en 80 % de los casos a través de un adecuado control metabólico de la diabetes mellitus, la detección oportuna y el tratamiento adecuado.

Un examen periódico y el tratamiento de retinopatía no eliminan todos los casos de pérdida visual, pero reduce considerablemente el número de pacientes ciegos por esta patología.

En México desde 2014 se cuenta con aflibercept, innovador antiangiogénico disponible en el país para el tratamiento de la degeneración macular relacionada con la edad en su forma húmeda, el cual se estima que en el tercer trimestre de 2106 pueda contar con la autorización para su administración en edema macular diabético, para beneficio de los miles de pacientes que presentan daño visual por retinopatía diabética.