Abatir obesidad infantil

Por primera vez estamos ante el “dilema” de perder diez años por los padecimientos relacionados con la obesidad y el sobrepeso

Redacción
Todo menos politica
Compartir
Prevenir obesidad infantil
Foto: NTX

El secretario de Salud en la Ciudad de México, Armando Ahued Ortega, llamó a trabajar para abatir los problemas del sobrepeso y la obesidad en la niñez, ya que de seguir la tendencia actual quienes hoy cursan preescolar o los primeros años de primaria podrían perder diez años en la esperanza de vida.

Los capitalinos “enfrentamos un problema de salud muy grave y muy serio”, no solo por el sobrepeso y la obesidad sino también por los embarazos en niñas y adolescentes desde los once años y las adicciones al alcohol y el tabaco, que inician desde los nueve, externó.

El funcionario comentó la necesidad de que en los planes de estudio se integre una materia “obligatoria” relacionada con la salud, pero como es un tema que tiene que ver con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el magisterio, indicó, se pueda avanzar mientras en la edición de folletos, trípticos y libros alusivos.

En el desayuno anual del Programa de Salud Escolar, Ahued recordó que México ocupa el primer lugar en el mundo en obesidad infantil, lo que “nos debe hacer reflexionar, actuar y trabajar en ese sentido”.

Expuso que por el avance tecnológico y en la medicina, el desarrollo de infraestructura y el agua, en el país hemos ganado en expectativa de vida pero por primera vez estamos ante el “dilema” de perder 10 años por los padecimientos relacionados con la obesidad y el sobrepeso.

“Si hoy tenemos 78 años de esperanza de vida, nuestros niños podrían vivir 68 años y eso no podemos ni debemos aceptarlo, pero para ello tenemos que trabajar”, afirmó, y pidió enseñar a los menores de edad cómo es el cuerpo humano, la forma de mantenerlo y los problemas o riesgos que conlleva la salud.

Subrayó que se debe trabajar con los papás, las mamás, los hermanos y en las escuelas con los maestros “de tal manera que tenemos un gran reto”.

De manera adicional apuntó que el tema de las adicciones “nos tiene alarmados”, pues hay niños de entre nueve y 13 años que fuman y beben alcohol, “cuando no deberían tener acceso ni al alcohol, ni al tabaco, menos a las drogas ilegales”.

Enfatizó en la necesidad de informar a la niñez sobre los efectos del tabaco y el alcohol, pues en este país mueren 90 mil personas al año por diabetes, más de 60 mil por el consumo de tabaco y unas 50 mil por problemas de alcohol, ya sea por accidentes o problemas hepáticos.

Ahued Ortega dio reconocimientos a quienes participan en las brigadas de Salud Escolar, que pasan tres meses en cada escuela para concientizar a los menores, y entregó una credencial de promotor de la salud al actor y cantante Ricardo González, mejor conocido como el payaso “Cepillín”.