Panal: erradicar rezago educativo y desigualdad social

El desafío más importante que hoy enfrenta el Partido Nueva Alianza rumbo al proceso electoral del próximo año es convencer a los votantes de que este instituto político es la mejor alternativa que tienen.

Yazmín Tarango
Nacional
Compartir
Luis Castro Obregón, líder nacional de Nueva Alianza
Foto: Especial

El desafío más importante que hoy enfrenta el Partido Nueva Alianza (Panal)rumbo al proceso electoral 2015 es convencer a los votantes de que este instituto político es la mejor alternativa para terminar con el oligopolio de 3 partidos políticos.

“Buscan que el ciudadano vote, se vaya a su casa y deje que ellos sean quienes tomen las decisiones”, asevera Luis Castro Obregón, presidente nacional del Panal, en entrevista conVértigo.

La sociedad, afirma, está haciendo que la propuesta de gobierno del Panal cobre mayor fuerza a nivel nacional, tal como se evidencia en Hidalgo, donde este instituto es la segunda fuerza política.

“Así es como debe funcionar la democracia: que sea la ciudadanía la que decida no solo quién gana y quién pierde sino qué posición ocupará en una correlación de fuerzas como representación de la diversidad y la pluralidad que tenemos los mexicanos”, expresa Castro Obregón.

Perspectivas


En junio de 2015 se disputará un total de

2 mil 159 cargos de elección popular:

- 500 diputados federales


- 9 gubernaturas-

641 diputados locales en 17 entidades

- 993 alcaldías en 16 estados

- 16 jefaturas delegacionales

—¿Cuáles son las expectativas del Panal de cara a las elecciones del año entrante?

—La crisis de prestigio y reputación de los partidos políticos es un fenómeno que vive la democracia representativa debido al déficit de legalidad de nuestro sistema político electoral. Por ello el surgimiento de instituciones autónomas encargadas de canalizar que el voto ciudadano se traduzca en espacios de participación política y social es fundamental.

El proceso electoral de 2015 representa un escenario distinto, porque se estrenará una ley electoral compuesta por varias legislaciones nuevas o reformadas y una que modifica las relaciones de las autoridades electorales de todo el país, lo cual puede provocar que se modifiquen desde la organización hasta la forma de resolución de los conflictos.

Castro Obregón señala que en este contexto el Panal le da la bienvenida a los tres nuevos partidos políticos que competirán el año entrante porque han cumplido, desde el punto de vista de la autoridad electoral, los requisitos para integrarse y contender en una elección en la que la ciudadanía decidirá si continúan participando como una opción política.

Manifiesta que los partidos políticos de cara a las elecciones de 2015 deben canalizar la energía social de las diferentes posturas que se manifiestan en las calles para que la participación en la vida política del país sea a través del voto y se fortalezcan las instituciones.

El presidente nacional de Nueva Alianza dice que su partido busca consolidarse como la mejor opción para una sociedad y una ciudadanía que durante años ha reclamado una nueva forma de hacer política, que exige nuevos espacios de expresión y participación, más allá de las formas tradicionales, excluyentes y verticales de los viejos partidos.

—¿Cuál será la estrategia del Panal?

—Nueva Alianza trabajará por que la ciudadanía recupere la confianza en institutos políticos como el turquesa (por el color de su logotipo). Uno de los caminos, vías y responsabilidades de los partidos políticos es el de garantizar el derecho de la gente a saber a qué nos dedicamos, a saber qué hacemos con el dinero, cómo nos organizamos y pactamos con otros partidos, cuánto ganamos y cuánto gastamos, cómo se negocia en las coaliciones, cómo se reparte el trabajo y en qué se tiene que trabajar.

La política debe dignificar la vida en sociedad y no orillar a la ciudadanía y al sector juvenil a que pierdan el interés por participar en la vida democrática del país.

En este sentido cita la encuesta realizada por el Instituto Mexicano de la Juventud “cuyos resultados mostraron que 89.6% de los jóvenes no está interesado en la política. Este sondeo no hizo más que evidenciar que los políticos mexicanos estamos reprobados por este sector porque no le ofrecemos ofertas concretas de educación, empleo, seguridad y esparcimiento”.

Oferta

Castro Obregón señala que por rango de edad el mayor porcentaje de votos para Nueva Alianza es de hombres y mujeres de 20 a 29 años, lo que representa “un reto y una oportunidad que el partido habrá de asumir de manera responsable y entusiasta en las elecciones del próximo año, sin descuidar el amplio espectro de ciudadanos hartos de las prácticas excluyentes, de élites y burocracias que monopolizan la participación política y que han encontrado en este instituto político una opción liberal para hacer escuchar su voz”.

—¿Cuál es la oferta que ustedes hacen, considerando esta situación?

—La ciudadanía rechaza las viejas formas de hacer política. El reto que enfrentamos es fomentar la participación social en la vida política del país; postular a los mejores candidatos, a los más preparados, a los más cercanos a la gente y a quienes sean capaces de reconciliar a la política y los políticos con la ciudadanía. Es la mejor forma para construir consensos, para construir mayorías y para cambiar al país.

En Nueva Alianza, añade Luis Castro Obregón, “refrendamos el compromiso de que sea nuestra actitud democrática y nuestra cercanía con la ciudadanía lo que nos permita modificar la percepción negativa que se tiene sobre la política, los políticos y los partidos políticos”.

—¿Cómo se prepara su partido para enfrentar los comicios en cuanto a selección de candidatos a cargos de elección popular?

—A través de mecanismos democráticos. De acuerdo a nuestros estatutos todos los que quieran ser candidatos y pasen por un proceso interno tendrán que someterse al voto secreto de selección.

Estamos buscando que nuestras candidaturas garanticen la paridad de género mediante una campaña denominada En Nueva Alianza las mujeres se ven. Los partidos políticos tienen la obligación de garantizar que las mujeres accedan en condiciones de igualdad a la toma de decisiones en los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar, como lo estipula la ley, pero sobre todo como lo deben dictar nuestros valores éticos y humanos: 61% de nuestros afiliados son mujeres, por lo que hemos tomado medidas, proponiendo iniciativas y políticas públicas que logren cerrar las brechas de desigualdad.

Método

Este instituto político define sus candidaturas primero a través del voto secreto de sus consejeros nacionales y posteriormente quienes aspiran a formar una coalición con el partido turquesa son sometidos a un estricto escrutinio para garantizar que su plataforma y plan de trabajo coincidan con los de Nueva Alianza.

—¿Qué método utiliza entonces su partido para elegir a sus candidatos?

—Este instituto político acordó conformar mecanismos de selección para garantizar que las condiciones de postulación de candidaturas de hombres y mujeres cumplan con las condiciones de paridad, para que haya un criterio de justicia y competitividad entre géneros, el establecimiento del voto secreto cuando haya más de un aspirante, así como la solicitud del certificado de confiabilidad a los candidatos a fin de blindar las candidaturas.

Castro Obregón explica que el certificado de confiabilidad requerido a los aspirantes a ser postulados por el partido turquesa es el resultado de un riguroso mecanismo de control de confianza. Aclara que este será aplicado de manera voluntaria, ya que aún no está tipificado en la ley su obligatoriedad. Al respecto, indica que este vacío legal será atendido por los legisladores aliancistas en su momento.

Afirma que Nueva Alianza será corresponsable de la selección de sus candidatos y “la mejor manera de demostrarle a la sociedad que nuestras candidaturas son limpias será establecer mecanismos transparentes de selección, pero sobre todo postular candidatos cercanos a las comunidades, para que sea esta la que nos denuncie si nos equivocamos”.

Los partidos, apunta, “somos corresponsables por quienes postulamos, por quienes nos representan en el Congreso y gobiernan a nombre de los partidos. No basta un deslinde tardío”.

Afinidades

—¿Ya iniciaron conversaciones con alguna fuerza política sobre coaliciones para las candidaturas comunes?

—En un país democrático las coaliciones son legítimas y posibles, porque evitan posiciones extremas de los partidos y amplían la oferta política que se brinda a la sociedad. Para que Nueva Alianza forme una coalición con otras fuerzas políticas es necesario que estas cumplan tres principios fundamentales: que sean fuerzas legales y democráticas, que suscriban la plataforma política y que respalden la plataforma social aliancista, porque los principios de nuestro partido no se negocian. En coaliciones locales hemos conversado y suscrito convenios con el Partido Revolucionario Institucional (PRI)y el Partido Verde (PVEM) en San Luis Potosí y Morelos. En el caso de Guanajuato tenemos un convenio a revisión con el Partido Acción Nacional (PAN). Buscamos ser parte de una oferta política en la que se renuncie a los extremos y se representen los intereses de la ciudadanía.

—¿Con qué partido político tienen más afinidad ideológica?

—Tenemos afinidad con esa parte del PRI moderno, dinámico y reformista. También con la izquierda asambleísta que busca los pactos, las reformas y no la ruptura. Y con algunos liberales honestos del PAN.

—¿Seguirán apostando por la educación como su principal estandarte?

—Sin lugar a dudas. El Panal aspira a ser el partido político que mejor represente los intereses de los maestros de México. Tenemos una posición por la defensa del artículo tercero constitucional, para que la educación pública sea laica, gratuita, obligatoria y de calidad. Si no hay educación de calidad y competitiva, llevaríamos al país a una profundización de desigualdades.

Nueva Alianza, dice Castro Obregón, “velará para que en los centros educativos prevalezca un ambiente sano y de convivencia escolar, así como por dotar a las escuelas de recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades de infraestructura, gastos de operación (agua, luz, limpieza), material didáctico, entre otros, que coadyuven a lograr una educación de calidad. Asimismo, para establecer la obligación constitucional para que el Estado mexicano garantice el acceso a la educación inicial e impulsar la autonomía de gestión escolar”.

—¿Y la sustentabilidad?

—Impulsamos la prosperidad y el desarrollo sustentable. Creemos que somos el partido que tiene las mejores propuestas en la materia. Estamos impulsando un modelo de transición energética que establezca medidas precisas para incrementar el uso efectivo de energías renovables, al igual que un marco jurídico de la justicia ambiental para prevenir y sancionar los delitos ambientales provocados por actividades económicas, industriales o comerciales que afectan los ecosistemas y los recursos hídricos. En la misma materia buscamos fortalecer la evaluación del impacto ambiental a fin de maximizar la transparencia, el derecho de acceso a la información y la participación ciudadana en todo el proceso, así como impulsar la movilidad no motorizada para incentivar el uso de medios de transporte no contaminantes y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

En Nueva Alianza, añade su presidente nacional, “trabajamos para expedir una Ley General de Aguas que garantice el derecho humano a este recurso, asegure la participación social, incluya una política para la conservación ambiental y sostenibilidad financiera de los servicios de agua y saneamiento”.

—Usted ha señalado que en las próximas elecciones Nueva Alianza buscará consolidarse como la cuarta fuerza política en el país…

—Nueva Alianza representa la esperanza ciudadana de tener un partido diferente, un partido joven, con ideas renovadas, con respuestas para quienes se sienten decepcionados de la vida política tradicional. En nuestro país no existía ningún partido que de manera clara y abierta opte por el liberalismo; es por eso que el partido surgió de la unión de las agrupaciones Conciencia Política y Movimiento Indígena Popular, ayudados por ciudadanos que compartían y comparten el sueño del México que todos queremos: un México donde la educación sea la principal fuerza creadora y motriz. Fue así que en 2006 nos constituimos como la cuarta fuerza política de México al conseguir 4.68% de la votación total emitida, lo que se tradujo en un millón 883 mil 494 sufragios, conservando el registro ante el Instituto Federal Electoral. Y refrendaremos nuestra fuerza en 2015.

¿Quién es Luis Castro Obregón?

- Es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana, alma mater en la que coordinó el Diplomado en Análisis Político durante más de una década.

- Cursó sus estudios doctorales en Comunicación y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid.

- En el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación formó parte del grupo de asesores que impulsaron la reforma estatutaria en el SNTE de 1989 a 1991.

- Miembro del Consejo Nacional Técnico de la Educación, donde contribuyó al Acuerdo Nacional por la Modernización de la Educación Pública, el establecimiento de la Carrera Magisterial, la reforma de la Ley General de Educación y la ampliación del calendario escolar.

- Corresponsal en Europa de Radio y Televisión Veracruzana; coordinó la oficina regional europea de la agencia mexicana de noticias Notimex, con sede en Madrid y presidió durante 4 años la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera.


Numeralia

- 11 representantes en el Congreso de la Unión: 10 diputados y 1 senadora.

- Tiene 58 diputados locales y 500 autoridades electas entre presidentes municipales, síndicos y regidores.

- Su militancia es de 480 mil 581 afiliados, equivalentes a 0.56% del padrón electoral.

- Participó en 2 elecciones presidenciales y 7 estatales.