Pide ONU 825 mdd para combatir la sequía en Somalia

Cerca de tres millones de somalíes estarán en situación de emergencia alimentaria en junio de 2017

Redacción
Política
Compartir
Somalia-ONU
UN

António Guterres, el secretario general de Naciones Unidas, reclamó este martes en Somalia 825 millones de dólares para combatir las consecuencias de la grave sequía que afecta al país y que en lo que va del año ha causado unas 200 muertes.

“Este es un momento de tragedia para el país, pero también de esperanza para los somalíes que están preparados para ayudarse unos a otros. Aunque su contribución no es suficiente para mitigar el riesgo”, advirtió el dirigente en declaraciones a los medios al aterrizar en Mogadiscio, la capital.

Guterres pidió ayuda a la comunidad internacional para que los somalíes puedan “salvarse de la sequía y el terrorismo”, y precisó que para ello se necesitan 825 millones de dólares.

“El mundo necesita reaccionar ante esta crisis humanitaria”, puntualizó.

En la capital, Guterres también se reunió brevemente con el nuevo presidente somalí, Mohamed Abdullahi Farmaajo, que la semana pasada declaró el estado de “desastre natural” en el país y emplazó a la comunidad internacional a responder “de forma urgente a esta calamidad”.

Posteriormente, se trasladó a Baidoa, región situada en el sur del país y una de las zonas más afectadas por la sequía, para visitar un campo de desplazados internos.

La Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA) alertó el lunes de que 196 personas han muerto en Somalia en lo que va del año debido a la sequía, mientras que más de siete mil 900 personas se han visto afectadas por un nuevo brote de cólera.

La escasez de agua ha provocado un aumento del precio del agua, por lo que las comunidades se han visto obligadas a recurrir a fuentes de aguas peligrosas que han aumentado el riesgo de contraer enfermedades como el cólera y la diarrea.

Cerca de tres millones de somalíes estarán en situación de emergencia alimentaria en junio de 2017 y a un paso de la hambruna debido a la intensa sequía registrada en los últimos meses, según la ONU.

Organismos internacionales temen que esta grave situación desemboque en una hambruna en este país del Cuerno de África como la de 2011, cuando unas 250 mil personas murieron, más de la mitad de ellos menores de cinco años.

Los países de la región también han advertido de que una nueva hambruna podría empeorar la situación de seguridad en una zona donde la amenaza yihadista y los enfrentamientos interétnicos por los recursos causan numerosos conflictos.