Miles marchan en EUA tras la decisión de Ferguson

Los manifestantes salieron a las calles donde agitaron carteles y corearon ‘manos arriba, no disparen’.

Agencias
Política
Compartir
Las protestas más problemáticas tuvieron lugar en San Luis y Oakland, California
Foto: Internet/ AP

Miles de personas se manifestaron el lunes por la noche en varias ciudades de Estados Unidos para protestar contra la decisión de un jurado de investigación de no acusar a un agente de policía blanco por el asesinato de un joven negro de 18 años en Ferguson, Missouri.

Los manifestantes salieron a las calles donde agitaron carteles y corearon ‘manos arriba, no disparen’, el cántico que se ha convertido en grito de guerra en las protestas contra los asesinatos policiales en todo el país.

Las protestas más problemáticas tuvieron lugar en San Luis y Oakland, California, donde sus asistentes inundaron carriles de autovías, parando el tráfico con las manos en alto.

A medida que avanzaba la noche, docenas de manifestantes en Oakland esquivaron a la policía y bloquearon el tránsito en la Interestatal 580. Agentes en coches y motocicletas pudieron acorralar a los participantes y despejar la carretera en una zona, pero otro grupo pronto volvió a saltar a los carriles.

Una multitud compuesta por cientos de manifestantes diversos marcharon y corearon cánticos en San Luis, no muy lejos del lugar donde se registró otro tiroteo policial. Unos pocos vehículos quedaron bloqueados en medio de los manifestantes, que parecían ignorarlos. Cantaban ‘Manos arriba, no dispare’ y ‘las vidas negras importan’.

En Seattle, los manifestantes paraban periódicamente para sentarse o tumbarse en el suelo en las intersecciones, bloqueando el tráfico antes de volver a avanzar, mientras docenas de policías vigilaban la escena.

Cientos de personas se concentraron en Chicago, Salt Lake City, y Washington, D.C., donde la gente sostenía carteles y cantaban ‘justicia para Michael Brown’ fuera de la Casa Blanca.

En Filadelfia cientos de personas marcharon por el centro con un contingente policial siguiéndolos de cerca. ‘¿Cuánta más gente tiene que morir? ¿Cuántas personas de raza negra tienen que morir?’.

560e212f0e233a2e660f6a706700f7c6.jpg

En Nueva York, la familia de Eric Garner, un hombre de Staten Island asesinado por la policía a principio de año, se unieron al reverendo Al Sharpton en un discurso en Harlem lamentando la decisión del jurado de investigación. Más tarde, varios cientos de personas que se habían reunido en Union Square, en Manhattan, marcharon de forma pacífica hasta la emblemática Times Square.

En Los Ángeles, que en 1992 sufrió disturbios tras la absolución de los policías que aparecían en una cinta de video dando una golpiza a Rodney King, se pidió a los agentes que siguiesen de guardia hasta nueva orden de sus supervisores. Unas 100 personas se congregaron en el parque Leimert y algunos ellos dieron pequeñas conferencias de prensa demandando cambios en las políticas policiales.

Un grupo disidente de unas 30 personas se separó y marchó por las calles cercanas, bloqueando intersecciones, pero las protestas se mantuvieron tranquilas en su mayoría.

En la Public Square de Cleveland, había al menos una docena de carteles que hacían referencia a los tiroteos policiales que han sacudido a la comunidad allí, incluyendo el del pasado sábado contra el niño de 12 años Tamir Rice, que jugaba con un arma falsa en un parque de la ciudad cuando los agentes se enfrentaron a él.

En Denver, donde un jurado civil dijo el mes pasado que 4 agentes hicieron uso excesivo de la fuerza en la muerte de un predicador que vivía en la calle, el clero se reunió en una iglesia para discutir la decisión mientras docenas de personas se manifestaron en un parque del centro guardando un minuto de silencio.

Tras el saqueo de algunos negocios e incendios de numerosos vehículos, al menos 2 de ellos de la policía, 29 personas fueron arrestadas, dijo la policía.

El peligro se extendió más allá de las calles. Al menos 10 vuelos con destino a San Luis fueron desviados a otros aeropuertos por las preocupaciones sobre posibles disparos al aire en Ferguson, dijo la Administración Federal de Aviación.

El Departamento de Justicia efectúa una investigación por separado de posibles violaciones a los derechos civiles que podrían resultar en que se apliquen cargos federales. Dicha entidad también puso en marcha una investigación amplia en torno al Departamento de Policía de Ferguson en busca de patrones de discriminación.

6496a60054a9622e660f6a706700b013.jpg

El caos llena calles de Ferguson

La decisión del jurado investigador supone que el agente Darren Wilson, que es blanco, no se enfrentará a ningún cargo criminal por el asesinato de Brown, cuya muerte fuertes las tensiones raciales entre muchos afroamericanos y las autoridades.

Bob McCulloch, fiscal del condado de San Luis, dijo que el jurado integrado por 9 personas blancas y 3 negras se reunió semanalmente durante 25 días y escuchó más de 70 horas de testimonios de unos 60 testigos, incluidos 3 médicos forenses y otros expertos en sangre, toxicología y armas de fuego.

‘Son los únicos que escucharon a cada testigo y todas las piezas de evidencia’, dijo añadiendo que los jurados ‘pusieron sus corazones y alma en este proceso’.

Mientras McCulloch leía su comunicado, la madre de Brown, Lesley McSpadden, estaba sentada en el techo del vehículo escuchando una transmisión radiofónica del anuncio. Cuando oyó la decisión, rompió en llanto y comenzó a gritar antes de que gente que la apoya la retirara del lugar rápidamente.

La multitud estalló en rabia, dirigiéndose hacia una barricada donde policías con equipo antimotines estaban inmóviles. La muchedumbre empujó la barricada y comenzó a lanzar objetos a los agentes, incluido un megáfono. La policía se mantuvo en su posición.

Los familiares de Brown emitieron un comunicado en el que dijeron estar ‘profundamente contrariados’ por la decisión, pero pidieron que el público ‘canalizara su frustración en formas que generen un cambio positivo. Necesitamos trabajar juntos para componer el sistema que permitió que esto ocurriera’.

1645843857526f2e660f6a706700fe59.jpg

Obama pide calma

El presidente Barack Obama pidió calma y comprensión, suplicándole tanto a los residentes como a la policía que se contengan.

‘Somos una nación construida bajo el estado de derecho, así que necesitamos aceptar que esta decisión le correspondía al jurado de instrucción’, afirmó Obama. Agregó que era comprensible que algunos estadunidenses estuvieran ‘profundamente decepcionados, incluso enojados’, pero hizo eco del llamado de los padres de Brown para que cualquier protesta sea pacífica.

f90433725578662e660f6a706700dd3d.jpg

banner-notas.JPG

Descárgala aquí: bit.ly/ipadvertigo