Llegar a Venezuela como turista es toda una odisea y todo inicia cuando se deja atrás el Aeropuerto Simón Bolívar de Caracas, cuando un grupo de hombres ofrece taxis a los extranjeros para llevarlos a los hoteles.
Además estos hombres cambian dólares por bolívares, un mercado que no resulta tan sencillo de entender en Venezuela.
El país tiene tres tipos de cambio: dos oficiales y el blue. El dólar preferente para alimentos y medicinas se cotiza a diez bolívares, mientras que la tasa flotante para el resto de la economía cerró a 646 bolívares por dólar el viernes pasado.
El blue dicen que hace tiempo está estancado en mil, pero conseguirlo a veces puede ser peligroso.
Las casas de cambio ofrecen una cotización cercana a los 600 bolívares por billete verde. El blue-aeropuerto supone otros caminos. “Te doy 750”, dice uno de los hombres e invita a un turista a la planta baja del aeropuerto.
Allí, otra persona se arremanga el pantalón y empieza a sacar fajos y fajos de bolívares de su media y se los entrega al otro hombre, que los guarda en un pequeño bolso. Es entonces cuando se produce el cambio: el extranjero entrega 100 dólares y le dan 75 mil bolívares. Es decir 750 billetes de 100.
En Venezuela el billete de 100 bolívares sigue siendo la denominación más alta de la economía, aunque se anuncia para los próximos meses la aparición de los billetes de 500 y 1000.
Hoy el billete de 100 al cambio oficial flotante equivale a 15 centavos de dólar, mientras que en el blue son 10 centavos.
Es difícil cuantificar cuánto cuestan las cosas en el país caribeño, donde la inflación acumulada en lo que va del año llega a 274%, según la consultora Econométrica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) teme que supere los 700 puntos al final de diciembre.
Una gaseosa en la calle puede llegar a valer 1000 bolívares cuando el salario mínimo es de 22,576 bolívares, más 42 mil en bonos de alimentación (cesta ticket).
Según estimaciones, los venezolanos emplean 80% de sus ingresos en comprar en el supermercado cuando la media en el mundo es de 30% del salario en ese rubro.