Egipto se impacienta ante protestas pro-Morsi

El máximo órgano de seguridad de Egipto advirtió este domingo que el tiempo se acaba mientras se busca una salida pacífica a la situación de los campamentos de protesta.

Agencias
Política
Compartir
Partidarios del presidente depuesto de Egipto Mohamed Morsi rezan después de romper el ayuno durante una protesta
Foto:AP

El máximo órgano de seguridad de Egipto advirtió este domingo que el tiempo se acaba mientras se busca una salida pacífica a la situación de los campamentos de protesta de los partidarios del derrocado presidente Mohamed Morsi, indicando que las autoridades romperán las vigilias a menos que los esfuerzos de mediación en curso produzcan resultados pronto.

El ejército derrocó a Morsi en un golpe de Estado el 3 de julio que prosiguió a días de protestas masivas en las que millones de egipcios pidieron la renuncia del líder islamista. Desde entonces, los partidarios de Morsi han acampado en dos plazas de El Cairo para exigir su restitución.

Estados Unidos y la Unión Europea están tratando de mediar en una solución pacífica a la disputa para evitar que se repitan los enfrentamientos mortales entre los seguidores de Morsi y las fuerzas de seguridad que han causado la muerte de al menos 250 personas desde que el ejército depuso a Morsi.

Sin embargo, el Consejo Nacional de Defensa de Egipto dijo que la búsqueda de una solución pacífica no es ilimitada, y que una salida negociada no protegería de procedimientos judiciales a los que calificó de “delincuentes” y otros que incitan contra el Estado.

El Consejo está encabezado por el presidente interino e incluye al ministro de Defensa, el general Abdel-Fatá el-Sisi, quien dirigió el golpe del 3 de julio, así como otros ministros de alto rango.

También este domingo, las autoridades egipcias negaron la entrada al país a la ganadora del premio Nobel de la Paz, Tawakkul Karman, procedente de Yemen después de que aterrizó en el aeropuerto de El Cairo, dijeron funcionarios del aeropuerto.