El presidente de México, Enrique Peña Nieto; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, encabezaron los trabajos de la Octava Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que reiteraron que la integración económica de las tres naciones es el camino a seguir para incrementar la prosperidad en la región.
Los mandatarios también alcanzaron una serie de acuerdos en diversos temas, de manera particular el que se refiere a impulsar la Asociación de América del Norte sobre Clima, Energía Limpia y Ambiente, cuyo objetivo es reducir en la región las emisiones de metano en los sectores de petróleo y gas en 50% en 2025 para, a su vez, alcanzar las metas de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Asimismo, el presidente mexicano celebró reuniones bilaterales con cada uno de los mandatarios de Norteamérica, con los que igualmente alcanzó una serie de acuerdos entre los que destacan: inversiones en México, derechos laborales de mexicanos en EU y, sobre todo, que ya no se pida la visa a viajeros mexicanos a Canadá.
Tras la Cumbre de Líderes de América del Norte, el primer mandatario mexicano viajó a Chile para participar en una reunión de la Alianza del Pacífico.
Primera etapa
La primera etapa de la reciente gira de trabajo del presitende Enrique Peña Nieto inició en Canadá, país al que arribó en visita de Estado el 27 de junio y donde fue recibido por el gobernador general de esa nación, David Johnstone, quien expresó: “Canadá y México tienen mucho en común, así como un gran potencial para formar una alianza más fructífera y de mayor prosperidad”.
Posteriormente, Peña Nieto celebró una reunión con el primer ministro de Quebec, Philippe Couillard, en la cual ambas personalidades resaltaron que los vínculos entre esta provincia y México “son profundos”.
Al concluir el encuentro se dieron a conocer los acuerdos de cooperación bilateral alcanzados con Quebec, entre ellos que el Comité Mixto de Cooperación se reunirá por primera vez este año y abordarán temas de cambio climático, energías renovables, economía digital, educación y cultura.
Además se firmaron cinco acuerdos de cooperación en temas prioritarios. Destacan los instrumentos para incrementar los intercambios de estudiantes universitarios e investigadores.
Eliminan visa
El martes 28 el mandatario mexicano sostuvo un encuentro con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en el que se ratificó que ambos países “están convencidos de que el comercio internacional y la integración regional son el motor del crecimiento económico compartido y del bienestar social”.
Sin duda de lo más destacado fue el anunció del primer ministro en el sentido de que Canadá eliminará el requisito de visa a los ciudadanos mexicanos: “Los lazos entre nuestras sociedades cada día son más intensos y dinámicos. Por eso reconozco la decisión del gobierno de Canadá de eliminar el requisito de visa a los mexicanos a partir del 1 de diciembre de este año”, expresó Peña Nieto.
El primer ministro canadiense afirmó que “trabajaremos muy duro por crear un Canadá más fuerte y más próspero; un México más fuerte y más próspero; y una América del Norte más fuerte y próspera. Y lo haremos como socios y como amigos”.
En esta primera visita de Estado de un presidente de México a Canadá en los últimos 15 años, se anunciaron nuevas inversiones en México por más de dos mil 300 millones de dólares canadienses.
Al concluir la visita de Estado, el presidente Peña Nieto y el primer ministro Trudeau emitieron la siguiente declaración conjunta: “Los gobiernos de México y Canadá afirmaron la importancia de una asociación estratégica renovada con base en los valores fundamentales de la democracia, el respeto de los derechos humanos, la diversidad, la inclusión, la equidad de género, los derechos de los pueblos indígenas, el buen gobierno y el Estado de Derecho, así como en la mejora de las oportunidades económicas y el respeto por nuestro medio ambiente compartido”.
Destacaron que la alianza estratégica renovada se centrará en cuatro ejes: fortalecer los lazos entre los mexicanos y canadienses; facilitar la movilidad entre ambos pueblos; promover la prosperidad incluyente y compartida; fomentar la seguridad ciudadana, y demostrar el liderazgo regional y global.
Dijeron que “México y Canadá mantienen sólidas relaciones diplomáticas, culturales, educativas y comerciales. Desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) los dos países —junto con Estados Unidos— han sido testigos del incremento sustancial del comercio y de inversión”.
Las dos naciones también acordaron compartir más información acerca de la forma sobre cómo mejorar la salud y la prosperidad de los pueblos indígenas.
Además acordaron fomentar la cooperación en ciencia, tecnología e innovación, así como impulsar nuevas asociaciones entre las instituciones académicas de México y Canadá en la búsqueda de soluciones de energía de baja emisión.
Para aumentar la prosperidad y mejorar la igualdad en ambos países, acordaron “profundizar la cooperación a favor de la seguridad de ambos pueblos, incluyendo un mayor acercamiento entre los organismos de seguridad pública y una mayor cooperación en áreas relacionadas con el mantenimiento de la paz, la asistencia humanitaria, la preparación para emergencias, la gestión de fronteras y la cooperación consular”.
Indicaron que también trabajarán en iniciativas para “desarrollar capacidades en materia de reforma del sector judicial, la lucha contra la corrupción, el tráfico de personas, la prevención del delito, acceso a la información y gobierno abierto”.
En total, México y Canadá alcanzaron 14 acuerdos.
Coyuntura nacional
En el marco de esta visita de Estado, el presidente de México se refirió a los recientes acontecimientos en Oaxaca.
Señaló que “el gobierno de la República ha puesto todos los elementos para el diálogo y el acercamiento para distender la relación y poder construir”.
En este sentido, desde Canadá, el mandatario mexicano hizo “un llamado al magisterio disidente del sur del país a retomar la vía institucional y a no afectar a las comunidades de las que son parte”.
Dijo a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE): “No estamos enfrentándolos. Estamos dialogando. Queremos llamarlos a atender lo que hoy está representando un cambio estructural en nuestro país, que es un nuevo marco legal en el ámbito educativo, que tiene el objetivo de garantizar para las nuevas generaciones una educación de mayor calidad”.
Finalmente, dejó claro que su gobierno “no caerá en ninguna provocación” y mantendrá “la actitud de tender puentes de diálogo y de búsqueda de soluciones”.
Integración
El jueves 29 inició la Octava Cumbre de Líderes de América del Norte, entre Justin Trudeau, Enrique Peña Nieto y Barack Obama.
En ella Peña Nieto destacó que “la única ruta para América del Norte es la integración” y de ninguna manera lo es el aislamiento. Y reiteró: “No puede ser el aislamiento la forma de generar prosperidad para unas sociedades que se ubican en la misma región”.
El presidente mexicano añadió: “Reafirmemos la decisión de trabajar juntos como una decisión para lograr la integración económica”.
Barack Obama destacó a su vez que los países de América del Norte “somos una fuerza global de innovación, economía y democracia. Estamos unidos por valores comunes”. De igual forma, indicó que reuniones como esta cumbre “buscan hacer una región más competitiva, hacer más fácil el comercio y el tránsito entre nuestros ciudadanos, sin dejar de lado la seguridad en las fronteras”.
El mandatario estadunidense aseveró que las tres naciones “trabajaremos juntas para asegurarnos de que nuestra economía se mantenga fuerte y tomaremos las medidas necesarias para continuar con nuestro desarrollo”.
Justin Trudeau aseveró por su parte que “nuestra respuesta al proteccionismo que se ve en todo el mundo es lo que conseguimos cuando nos juntamos, como en esta cumbre”.
Además, sostuvo que el comercio “produce innovación y oportunidades para los ciudadanos”.
El premier canadiense afirmó que “la reunión fue amistosa” y agradeció a los líderes y a sus delegaciones por “estar abiertos a la reuniones para reforzar las decisiones que se tomen en un futuro”.
Y concluyó: “Me siento alentado por los acuerdos a los que llegamos” y por poder “disfrutar los lazos de amistad”.
Estados Unidos, Canadá y México reafirmaron que trabajarán juntos para garantizar la estabilidad del sistema financiero global después de que Reino Unido decidió abandonar la Unión Europea.
Asimismo, reiteraron su firme rechazo al terrorismo y su decisión de cooperar en la seguridad de la región y del mundo.
Energía limpia
Los mandatarios dieron a conocer la Declaración de Líderes de América del Norte sobre la Alianza del Clima, Energía Limpia y Medio Ambiente.
Trudeau, Obama y Peña Nieto resaltaron que comparten “un compromiso común hacia una sociedad y una economía de América del Norte competitiva, sostenible y baja en carbono”.
Subrayaron que “la economía y sistemas de energía altamente integrados de las tres naciones ofrecen una gran oportunidad para aprovechar el potencial de crecimiento para la continua transición hacia una economía de energía limpia”.
En la Declaración también expusieron: “En reconocimiento a nuestros estrechos vínculos y a nuestra visión compartida, hoy nos comprometemos a una ambiciosa y duradera Asociación de América del Norte sobre el Clima, Energía Limpia y Ambiente, que nos permitirá posicionarnos firmemente en el camino hacia un futuro más sostenible”.
Anunciaron “una histórica meta de América del Norte buscando alcanzar 50% de generación de electricidad limpia en 2025”.
Reunión bilateral
En el marco de la cumbre, el presidente Enrique Peña Nieto se reunió de manera bilateral con el presidente Barack Obama.
Ambos mandatarios dialogaron en torno de los diversos temas de la agenda bilateral y confirmaron que la relación entre Estados Unidos y México es histórica, dada su vecindad geográfica.
“Sin duda, estos gobiernos hemos puesto especial acento y subrayado la importancia y relevancia que tiene el trabajar en equipo y hacer frente común a distintos temas que son solución a los problemas que enfrentan nuestras sociedades”, aseveró el presidente mexicano.
Entre los aspectos destacados de la reunión, Peña Nieto resaltó la importancia de fortalecer la relación entre ambos países y generar prosperidad para sus sociedades. También expresó su “agradecimiento y reconocimiento al presidente Obama por la voluntad política que ha tenido su gobierno de trabajar de forma conjunta con el gobierno de México para atender temas que, sin duda, les son comunes, no solo en el ámbito económico y comercial sino también en el de la seguridad”.
Ambos mandatarios acordaron seguir trabajando para revisar la cooperación en materia de seguridad.
Asimismo, el presidente Obama afirmó que “la cooperación entre Estados Unidos y México en muchos temas ha sido realmente de gran importancia” e informó que durante la reunión tuvieron la oportunidad de dialogar acerca de la fuerza entre el comercio y los negocios entre ambos pueblos.
Finalmente, Obama expresó al presidente Peña Nieto su reconocimiento al liderazgo que ha manifestado México en relación al cambio climático.
Acuerdos con EU
En la reunión bilateral con autoridades de Estados Unidos el gobierno de México alcanzó diversos acuerdos y se firmaron memorandos de entendimiento en materia de derechos laborales, por ejemplo el “arreglo por el que se establece un entendimiento entre la embajada de Estados Unidos y la Oficina de Campo en Washington de la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo de Estados Unidos”.
América del Sur
Al finalizar la Cumbre de Líderes de América del Norte, el presidente Enrique Peña Nieto viajó a Sudamérica para participar en la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico junto con los mandatarios de Chile (país anfitrión), Michelle Bachelet; Colombia, Juan Manuel Santos, y Perú, Ollanta Humala.
A este evento fueron invitados también los mandatarios de Argentina, Mauricio Macri, y de Costa Rica, Guillermo Solís.
En la reunión se suscribió la Declaración de Puerto Varas, la cual reafirmó el compromiso de los países miembros con el proceso de integración que persigue la Alianza.
Asimismo, se realizó un balance y una reflexión de los logros alcanzados por el mecanismo a cinco años de su fundación; se acordaron nuevos mandatos orientados a mantener el grado de ambición que caracteriza a la Alianza del Pacífico; y se celebró la entrada en vigor del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco, mediante el cual se desgravó 92% de los productos que se comercian entre los cuatro países.
Enrique Peña Nieto concluyó su gira de trabajo luego de participar en ambas cumbres, en las que ratificó que la integración de México con las principales economías del Norte y el Sur de América es el mejor camino para lograr bienestar en estas regiones.