Apple es más rica que gobierno de EU; ¿por qué acumula tanto dinero?

A finales del 2012 las empresas corporativas no financieras en EU contaban con un acumulado de 1.79 billones de dólares, una cifra récord, de acuerdo con la Reserva Federal.

David Moreno
Política
Compartir
Apple tenía a marzo de este año 144.7 mil millones de dólares, más dinero que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos
Foto: Creative Commons

A finales del 2012 las empresas corporativas no financieras en EU contaban con un acumulado de 1.79 billones de dólares, una cifra récord, de acuerdo con la Reserva Federal. Tan sólo Apple tenía a marzo de este año 144.7 mil millones de dólares, más dinero que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El estudio "¿Están las firmas de EU reteniendo mucho dinero?”, elaborado por la Universidad de Stanford, explica las razones por las que las empresas multimillonarias en Norteamérica acumulan tanta liquidez, más allá de la mera posibilidad de guardarlo:


  • Transacciones. Las empresas necesitan tener capital acumulado para cubrir las necesidades que surgen en el curso normal de los negocios.

  • Precaución. Las compañías con flujos de dinero riesgosos y poco accesos a mercados externos retienen más dinero como precaución ante shocks adversos en el flujo del capital.

  • Especulación. Algunas firmas también guardan grandes cantidades de capital ante la posibilidad de buenas oportunidades de inversión en el futuro.

  • Evasión de impuestos. Las empresas multinacionales acumulan capital en otros países para evitar pagar impuestos por “repatriar” el dinero que ganan en el extranjero, por lo que prefieren invertirlo y guardarlo en esos países (en subsidiarias de bancos norteamericanos) antes que “traerlo” a Estados Unidos.

Por ejemplo, General Electric tiene guardados 108 mil millones de dólares fuera del país, mientras que de los 145 mil millones de dólares con los que cuenta Apple, 102.3 mil millones están fuera de EU.

GE.jpg

La autora, Laurie Simon, profesora de la Escuela de Negocios de Stanford apunta que lo normal es que las firmas retengan solo una pequeña fracción de sus ganancias en efectivo, aunque algunas firmas retienen capital en niveles que exceden por mucho sus ventas anuales.

Otro punto que señala el estudio es que esta acumulación de dinero no es balanceada, pues una gran parte se concentra en unas cuantas empresas.

Las 500 firmas con mayor capitalización en Estados Unidos acumularon 1.27 billones de dólares en 2012, y de esta cantidad sólo cinco empresas concentraban el 25% (General Electric, Microsoft, Google, Cisco y Apple), mientras que 22 compañías tenían la mitad.

money.jpg