La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la minuta por la que se reforma la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, a fin de otorgar mayores atribuciones al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), que le permitirán agilizar su trabajo.
La minuta, que reforma los artículos 3, 30 y 35 de la ley, establece que con las nuevas atribuciones el Conapred podrá emitir y suscribir resoluciones e informes especiales, así como establecer medidas administrativas y de reparación derivadas de la tramitación de quejas por presuntos actos, omisiones o prácticas sociales discriminatorias que sean atribuibles a particulares, servidores públicos federales y los poderes de la Unión.
Contempla que este organismo puede delegar dichas facultades al titular de la Dirección General Adjunta de Quejas del mismo organismo.
Asimismo, plantea que cada año podrá renovarse un máximo de seis integrantes de la Asamblea Consultiva del Conapred y no cuatro como lo señala la ley actualmente, a fin de garantizar la continuidad de las y los integrantes de la misma, lo que redundará en el seguimiento y conclusión de programas y proyectos impulsados por el mismo instituto.
El presidente de la comisión, diputado Armando Luna Canales (PRI), explicó que al darle al Conapred la posibilidad de aplicar sanciones, el número de quejas que se presentaron aumentó; por tanto, la carga de trabajo es mayor, “lo que hace prácticamente imposible que el titular atienda todos los procedimientos de queja”.
La reforma, detalló, dará posibilidad al titular del Conapred de delegar la inscripción de estos procedimientos y algunas otras atribuciones, para dar agilidad al trabajo de este organismo.
La diputada María Candelaria Ochoa Avalos (MC) destacó que es importante reconocer que la discriminación es un tema cultural, por lo que “tenemos que implementar mecanismos suficientes que contribuyan a su eliminación”.
La diputada Karina Sánchez Ruiz, del PAN, precisó que la discriminación “nos preocupa a todos y como legisladores debemos contribuir con la parte que nos toca, que es legislar para poder erradicar este mal”. Por ello, sostuvo, dar las herramientas al Conapred para atender esta problemática y tener un mayor campo de acción será benéfico para las y los mexicanos.
El legislador por el PRI, Benjamín Medrano Quezada, recalcó que en un asunto tan importante como la misma discriminación, “es necesario que los legisladores seamos responsables al tratar este asunto”.