El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Alejandro Ojeda, urgió al gobierno federal, particularmente a la Secretaría de Gobernación (Segob), a consensuar con el movimiento magisterial democrático los cambios que se requieren para “reformar la mal llamada reforma educativa” con el propósito de poner fin al conflicto.
Contra los reclamos de las cúpulas empresariales que hoy piden la represión, el legislador perredista dijo que ante el linchamiento que se ha dado en contra de los maestros movilizados, es necesario señalar que tuvieron que acudir a los bloqueos y plantones, debido a la sordera de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que simplemente ignoró las demandas de los profesores.
Consideró que es muy importante que la Segob logre acuerdos concretos con los maestros en la mesa de negociación, porque es así como se va a resolver el conflicto magisterial, siempre con un ánimo y voluntad política de que los problemas sociales pueden tener una salida pacífica, antes que recurrir a la represión.
Reiteró que la Cámara de Diputados y el Senado de la República deben estar atentos a los acuerdos para que una vez que se den a conocer estos, trabajar en las iniciativas necesarias para que en el próximo periodo de sesiones —que está por iniciar en septiembre— se conviertan en reformas, bajo el principio de mejorar la educación en nuestro país.
Sin duda, opinó, habrá que buscar revertir aquellos puntos que pudieran poner en riesgo el derecho a una educación laica y gratuita, o iba en contra de los derechos laborales de los maestros.
Una verdadera reforma educativa, indicó, no solo debe quedarse en lo laboral o administrativo sino con las materias y los contenidos que se imparten en la educación, lo cual debe involucrar a académico e investigadores y sobre todo con la participación del magisterio.