Senado, a la altura para saldar deudas de género: Monreal

Antonio Caporal
Nacional
Compartir
Senado
Senado

La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, reconoció que existe una presión social sin precedentes, que exige cambios profundos en la manera de concebir y tratar a las mujeres, por lo que “debemos estar a la altura de los retos que enfrentamos y actuar en consecuencia para saldar las deudas históricas de género que arrastramos”.

Lo anterior, al participar en la presentación del documental “Nosotras y Beijing”, que aborda el papel que desempeñó la delegación mexicana en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, hace 25 años, que se llevó a cabo en la Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado de la República.

Ahí, refirió que 2020 pasará a la historia como un año crucial para la igualdad en México y en el resto del mundo. “Hoy, como nunca, la violencia de género y la discriminación contra las mujeres, ocupa un lugar central en la agenda pública nacional”, agregó.

Ante este contexto, afirmó, el Senado de la República reafirma su compromiso para avanzar en el empoderamiento de las niñas y las mujeres, así como para erradicar las barreras que les impiden el ejercicio de sus derechos.

En Beijing+25, aseveró Fernández Balboa, México presentará un saldo de claroscuros, con avances legislativos significativos que no podemos dejar de reconocer:

El reconocimiento a los diversos tipos de violencia de género, la Ley para una Vida Libre de Violencia, la paridad total, la seguridad social para trabajadoras del hogar, la prisión preventiva oficiosa por el delito de feminicidio, la prohibición del matrimonio infantil y el aumento del presupuesto para la igualdad entre mujeres y hombres, “serán parte de nuestra carta de presentación”, dijo.

Pero en la otra cara de la moneda, acotó, exhibiremos rezagos dolorosos y lamentables como el aumento de feminicidios y la violencia sexual contra las mujeres.

“En este Senado seguiremos haciendo lo que nos corresponde, de acuerdo con nuestras facultades constitucionales. Es cierto que la desigualdad no se va a resolver por decreto, pero las normas jurídicas son una condición indispensable para el reconocimiento y la exigibilidad de los derechos de las mujeres”, manifestó la legisladora tabasqueña.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, dijo que hay claro compromiso del Senado con la paridad y recordó que el próximo 10 de marzo el Pleno legislará únicamente sobre temas de género.

El legislador de Morena indicó que a pesar de que hay avances, aún hay una deuda muy amplia para este sector de la población.

Reconoció a la responsable de la política interna del país, Olga Sánchez Cordero que haya aceptado que hay violencia y estigmatización contra las mujeres y que el Estado mexicano tiene cuentas pendientes al respecto.

La presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena expresó que la IV Conferencia Mundial Sobre la Mujer de Beijing, fue un parteaguas y la delegación oficial mexicana tuvo una participación extraordinaria.

Dijo que es necesario difundir el documental para que las nuevas generaciones conozcan lo que pasó en ese país hace 25 años.