El presidente de la Comisión Especial del Café en la Cámara de Diputados, Julián Nazar (PRI), sostuvo que la meta del sector caficultor es lograr la competitividad, productividad y rentabilidad de años pasados y que sea factor determinante en la derrama económica del país.
Durante una reunión con el coordinador del Plan Integral de Atención al Café de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Santiago Arguello, el legislador manifestó que el compromiso de los integrantes de la Comisión es crear una iniciativa de ley que dé a los caficultores certidumbre jurídica y productiva y con ello lograr mayor bienestar y desarrollo.
La propuesta que será presentada en el próximo periodo de sesiones, plantea crear el Instituto Nacional de Café, el cual se encargaría de garantizaría el acompañamiento técnico y modernización de los mercados.
Con la operación de nuevo organismo se podría enfrentar el abandono del que ha sido objeto este rubro en materia de precios y, sobre todo, en mecanismos de políticas públicas, lo que propicia el desmantelamiento de la vida productiva del café.
Nazar consideró que es momento de generar un mejor futuro para los productores del café porque al tener ingresos las familias tienen certidumbre en salud, educación y alimentación, lo que significa paz social.
Explicó que los caficultores también han sido azotados por la plaga de la roya, que ha generado pérdida de ingresos a los habitantes de la sierra dedicados a cultivar este producto; de ahí la importancia de contar con un instituto encargado de reactivar a este rubro productivo.
La propuesta responde a la necesidad de apoyar a las más de 500 mil familias que dependen de su cosecha y de aprovechar las 700 mil hectáreas que en México se destinan a la producción del café. Se trata de un asunto de paz y generación de empleos, puesto que a pesar de que muchas personas tienen su sustento en la caficultura, este mercado, penosamente, va decreciendo.