Piden compromiso social para pueblos indígenas

Diputados se reúnen con representantes de Segob, Sagarpa, SCT, SE, SEP, Salud, Sedatu, IMSS, CNDH y Conacyt 

Norberto Vázquez
Nacional
Compartir
Compromiso indígenas.
Foto: Cuarto Oscuro

Los pueblos originarios requieren compromiso social, voluntad política y creatividad para mejorar su calidad de vida y superar la pobreza que padecen, afirmó el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, diputado Vitalico Cándido Coheto Martínez (PRI).

Durante una reunión del grupo de trabajo sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016 de la comisión, con representantes de Segob, Sagarpa, SCT, SE, SEP, Salud, Sedatu, IMSS, CNDH y Conacyt, el diputado Coheto Martínez llamó a superar la situación lacerante de pobreza que padecen los pueblos indígenas, a partir de propuestas que surjan de las comunidades.

Propuso reinventar los programas asistenciales, porque en su actual forma “se arraiga la pobreza, se pisotea la dignidad de los pueblos y se les condena a una permanente dependencia, por lo que siempre vivirán miserablemente”.

Se requiere partir de las vocaciones de los pueblos, es decir, qué saben hacer y cómo enriquecer eso; conocer sus innovaciones y otorgarles una mejor educación que les genere desarrollo. Se necesitan sobresalientes acciones en contra de la discriminación de esta población.

“No se pueden seguir haciendo las cosas mecánicamente y si las normas o reglas de operación impiden mejorar los modelos de desarrollo, se deben cambiar. No debemos inhibir el trabajo de los pueblos”, subrayó.

Coheto Martínez recordó que a los indígenas se les asignaron alrededor de 85 mil millones de pesos este 2016 y pidió que, de cara a la revisión del PEF 2017, se envíe una propuesta que contemple aspectos sustantivos para el desarrollo de estas comunidades autóctonas.

Reconoció que se han hecho sustanciosas reformas, pero “en la medida en que no se traduzcan en políticas públicas y no lleguen y favorezcan el desarrollo de las comunidades seguirá siendo letra muerta”.

En el próximo periodo de sesiones, adelantó, “se buscará el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público, y se impulsará una iniciativa para la consulta indígena en materia de derechos humanos y el desarrollo rural sustentable de los pueblos indígenas”.