La Secretaria de la Comisión del Agua de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Janet Hernández Sotelo, afirmó que propondrá una Mesa de Trabajo en esta instancia legislativa para sumar propuestas al Proyecto para Uso de Terrenos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que recientemente anunció el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX, Salomón Chertorivsky.
La Asambleísta destacó que sus propuestas son que se construya en ese lugar una gran presa pluvial, un parque ecológico y una universidad que a la vez de convertir el lugar en un espacio sustentable para la Ciudad de México se cuente con un lugar donde los jóvenes puedan acudir a estudiar.
Recientemente, dijo, el titular de la Sedeco, Salomón Chertorivsky, aseguró que a más tardar en septiembre tiene que quedar listo un proyecto conjunto con el gobierno federal para determinar el uso de los terrenos del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que serán sustituidos por el nuevo AICM que se construye en la actualidad.
Hernández Sotelo destacó que en respuesta al llamado de Chertorivsky en torno de que cualquier decisión sobre el futuro de dichos terrenos deberá ser conjunta y en consulta con los ciudadanos, ella estará proponiendo una Mesa de Trabajo en la ALDF donde se incluyan las propuestas del Poder Legislativo local a ese Proyecto del AICM.
La diputada local dijo que sus propuestas harían sustentable el plan hídrico de la capital del país y que ayudaría a mejorar el medio ambiente que actualmente contamina a la ciudad, además de proporcionar oportunidades de estudio a los habitantes capitalinos.
Resaltó que este lugar ecológico contribuiría a mitigar los efectos negativos del cambio climático y a amortiguar las emisiones de contaminantes al medio ambiente de la CDMX ya que se convertiría en un “gran pulmón” sustentable.
Expresó que coincide con la propuesta que el jefe de gobierno impulsa, respecto al uso de las 710 hectáreas de los terrenos que actualmente ocupa el AICM, una vez que entre en funcionamiento el nuevo aeropuerto de la CDMX en 2020, para que estos predios sean destinados a la construcción de un gran parque ecológico público.
Además del planteamiento de destinarse en esta área de terreno un Centro de Innovación Nacional que administren la UNAM y el IPN, dejando abierta la posibilidad de que este espacio podría también ser sede para otras instituciones académicas.