7 claves en la historia del INE

La institución más importante en materia electoral en México cumple 24 años de su existencia  

Redacción
Nacional
Compartir
La institución más importante en materia electoral en México cumple 24 años de su existencia
Foto: Notimex

La institución más importante en materia electoral en México, el Instituto Nacional Electoral (INE), cumple 24 años de su existencia.

Durante su historia, desde su creación como el Instituto Federal Electoral (IFE) hasta la nueva etapa que emprendió este año, ha sido uno de los protagonistas en la consolidación de la vida democrática de nuestro país.

1. El IFE, que inició sus operaciones el 11 de octubre de 1990, no lo hizo como una institución autónoma, sino como un organismo perteneciente al Estado.

2. Desde su primera sesión, presidida por el entonces secretario de Gobernación Fernando Gutiérrez Barrios, hasta el 31 de octubre de 1996, el IFE era encabezada por el titular de Segob, bajo el cargo de Presidente del Consejo General.

3. A partir del 31 de octubre de 1996, los ciudadanos podían ser Consejeros Presidentes del Consejo General, que serían elegidos por las dos terceras partes de la Cámara de Diputados.

4. El primer Consejero Presidente del IFE fue José Woldenberg. Su periodo al frente de la institución, de 1997 a 2003, ha sido el más largo hasta ahora en ese puesto.

5. 1997 también marcaría las primeras elecciones federales organizadas por la institución, en las que, también por primera vez en la historia, el PRI perdería la mayoría en el Congreso. En 2000, realizaría las primeras elecciones presidenciales en las que este partido perdería la presidencia frente al PAN.

6. Bajo la dirección de Luis Carlos Ugalde, el IFE enfrentó los comicios presidenciales más reñidos de los que se tenga registro en México. El resultado, una diferencia porcentual de apenas 0.56 entre el PAN y el PRD, generó una controversia de acusaciones de fraude por parte del perredista Andrés Manuel López Obrador hacia su contrincante, el panista Felipe Calderón, y hacia el mismo IFE.

7. El 4 de abril de 2014, el IFE se transforma en el Instituto Nacional Electoral (INE), con Lorenzo Córdova como su primer Consejero Presidente.

banner-notas.JPG

Descárgala aquí: bit.ly/ipadvertigo