México busca mayor intercambio agroalimentario con EU

Confía en que ambos países tengan mayor complementación en el sector

Redacción
Política
Compartir
México EU reforzar intercambio
Foto: Notimex

De cara a la primera ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el secretario de Agricultura y Ganadería, José Calzada Rovirosa, confió en que México y Estados Unidos tengan mayor complementación para mejorar el intercambio comercial en el sector agroalimentario.

Luego de que ayer jueves se reunió con su homólogo estadounidense, Sonny Perdue, quien visitó México por segunda ocasión en los dos últimos meses, el funcionario dijo que se espera tener además un mejor intercambio de información para hacer el comercio más fluido y eficaz.

También se pretende que continúen “las buenas sinergias” para hacer un mejor trabajo en las aduanas y, con ello, el comercio sea más expedito y los departamentos de sanidad e inocuidad tengan mayor coordinación en beneficio de productores y consumidores, expuso en conferencia de prensa conjunta.

“Nosotros consideramos que podemos hacer un buen trabajo para que este acuerdo comercial, que se desarrolló, elaboró y negoció en 1993 para entrar en vigor en 1994, pueda tener mejores instrumentos de progreso y desarrollo para nuestra gente”, acentuó.

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) reiteró que el TLCAN ha sido, desde hace 23 años, un instrumento de progreso para el campo agrícola mexicano, pues “las cifras lo muestran de manera clara y contundente”.

Desde su puesta en marcha, indicó Calzada Rovirosa, el comercio bilateral del sector agroalimentario ha crecido aproximadamente nueve por ciento por año y “eso ha impactado la calidad de vida, el ingreso y, por supuesto, la competitividad (…) de nuestro país”.

Tan solo el año pasado alcanzó su mejor nivel, al totalizar 42 mil 785 millones de dólares (entre exportaciones e importaciones), lo que representó un crecimiento a tasa anual de cinco por ciento, subrayó.

“Eso nos hace hoy ser el principal proveedor de alimentos de Estados Unidos”, recalcó el funcionario federal, al mencionar que México le provee 20 por ciento de todos los productos agrícolas que compra en el mundo.

Refirió que el mercado estadounidense es para nuestro país muy importante, ya que representa 78 por ciento de las exportaciones totales agroalimentarias, y argumentó que “Estados Unidos es un socio confiable, con el cual juntos hemos aprendido”.

Al respecto, el secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Sonny Perdue, coincidió en que los sectores agrícolas de ambas naciones se han beneficiado con el Tratado de Libre Comercio (TLC) “y sabemos que esta relación va a mejorar”.