Por: Aleida Jaramillo
El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) otorga ahora créditos para casas de dos o más recámaras, además de que los pagos a los desarrolladores se hacen en 15 días promedio y ello permite reducir los costos del financiamiento.
En tanto, el monto promedio del crédito tradicional ha pasado de 542 mil pesos al inicio de esta administración a 654 mil pesos en la actualidad.
Otro beneficio es el incremento del número de subsidios a más de siete mil, cuando en la pasada administración se otorgaban menos de dos mil.
Por lo que hace a programas de créditos especiales, la institución informó que se han creado para segmentos de la población que incluyen a policías federales y miembros de los cuerpos de seguridad federal, con tres mil créditos anuales, mientras que en el estado de Michoacán se han otorgado 500 créditos adicionales anuales.
Asimismo, en la zona sur del país los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero recibieron mil 500 créditos anuales adicionales.
Estos y otros relevantes logros dio a conocer en conferencia de prensa el director general del Fovissste, José Reyes Baeza Terrazas.
Saneamiento
Respecto del saneamiento financiero de la institución, en el actual gobierno federal se han reducido los niveles de cartera vencida con relación al inicio de la presente administración, al pasar de 11.26 a 6.63% en los estados financieros.
De igual manera, se han obtenido más de 129 mil millones de pesos por bursatilizaciones (desde 2009) y líneas de crédito con las que se ha podido incrementar el número de créditos disponibles para cada año.
En relación a la participación de organizaciones sindicales, como la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu) y la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedssp), ha sido fundamental para la generación de más y mejores opciones de crédito en beneficio de los trabajadores.
Nuevos productos
Las nuevas opciones de crédito surgen para atender las necesidades actuales de los trabajadores y que puedan obtener una mejor casa, para lo cual se han incorporado seguros de calidad de la vivienda y daños.
De igual manera, el programa Nuevo Fovissste en pesos es crédito que representa una mejor opción para incrementar el monto de otorgamiento a trabajadores de ingresos medios y altos, con proporción alta de compensación garantizada, sin requerir de un sorteo de asignación, por lo que el pago de la amortización del crédito durante la vigencia del mismo es fijo y en pesos.
Por lo que hace al crédito de hasta cuatro millones y medio de pesos, el Fovissste otorga el saldo de la subcuenta de vivienda y el resto la entidad financiera fondeadora, prestación que va orientada a mandos medios y superiores.
Otra prestación es el Nuevo Fovissste en pesos pagos crecientes, crédito que representa una mejor opción para incrementar el monto de otorgamiento a trabajadores de ingresos bajos y medios, con proporción baja de compensación garantizada, sin requerir de un sorteo de asignación.
El pago de la amortización del crédito durante la vigencia del mismo es en pesos y se incrementa el descuento quincenal en 2% anual, en tanto que el monto del crédito es hasta 500 veces el salario mínimo mensual general vigente en el Distrito Federal, que asciende aproximadamente a un millón 65 mil pesos.
En este esquema no se permite la participación de mandos medios y superiores.
Solución total
El Fovissste enfrenta un problema severo en la capacidad de pago de sus acreditados, a quienes en el lapso de 1987-1997 se les otorgaron créditos cofinanciados con banca de desarrollo y comercial.
La crisis económica de 1994 provocó que el fondo comprara esa cartera para evitar problemas sociales mayores y a lo largo de estos años diseñó dos programas de solución integral cuya ejecución resolvió una cantidad considerable, pero generó problemas de naturaleza diversa que derivaron en incertidumbre para el acreditado y el propio fondo.
En este caso los saldos de los acreditados alcanzan hasta dos millones de pesos, cuando el valor de la garantía del crédito, la casa adquirida, es mucho menor a un nivel inaceptable para el fondo.
Si se considera que el objetivo del Fovissste es otorgar créditos baratos, el riesgo financiero es inminente, pues hay que estimar que los plazos a los que se suscribieron los créditos son a 15, 20 o 25 años.
Ante ello, con el soporte de consideraciones financieras y jurídicas en términos de riesgo e impacto, se construyó una herramienta administrativa que la Comisión Ejecutiva aprobó y está en espera de ser conocida por la H. Junta Directiva, mediante la cual se ajustarán montos de saldos por reestructura e incluso liquidación si el acreditado se acoge a las condiciones ofrecidas.
Las proyecciones en materia de riesgos arrojan que del universo analizado (42 mil 300), 16 mil están reservados en su totalidad, lo que lleva a concluir que ya no tendrán un impacto financiero, y 26 mil 337 reservados a 23% por presentar algún pago en los últimos 18 meses, lo que indicaría un probable impacto negativo de tres mil 678 millones de pesos, pero también se ha calculado una recuperación estimada de mil 350 millones de pesos.
El resultado lógico de su correcta aplicación será la certeza jurídica tanto para el acreditado como para la propia cartera del fondo, pero de manera específica ambas entidades resultarán beneficiadas cuantitativamente: se estima que mil 279 aparezcan liquidados; 16 mil 185 con posibilidad de una quita adicional de 34% y 42 mil 300 con beneficios más que sensibles.
Segundo crédito
Como iniciativa de la Cámara de Diputados, y mediante la aprobación de la Cámara de Senadores en sesión del 30 de abril pasado, se reformó la Ley del ISSSTE en sus artículos 167 y 179 a fin de hacer posible que el Fovissste otorgue un segundo crédito a los derechohabientes del instituto.
El argumento central, señaló Baeza Terrazas, radica en generar equidad respecto de una oportunidad de las que ya disfrutan los trabajadores que se rigen por el apartado “A” del artículo 123 constitucional.
Se condiciona el otorgamiento del segundo crédito al hecho de haber pagado regularmente y en su totalidad el primero, y a la cotización de 18 meses por lo menos a la subcuenta de Vivienda.
Será la H. Junta Directiva del instituto la que apruebe los criterios específicos, mismos que habrán de garantizar la prelación en la aplicación de recursos Fovissste a quienes lo soliciten por primera vez.
Los equipos técnicos del Fovissste, con la consulta paralela a las organizaciones sindicales, desarrollan ya el proceso de construcción de los criterios mencionados a fin de que el producto que habrá de presentarse a nuestros órganos de gobierno tenga el soporte suficiente y la viabilidad jurídica y financiera idóneas.