“La Policía fue emboscada”: comisionado de la Policía Federal

El enfrentamiento ha dejado seis muertos y más de 100 heridos

Redacción
Política
Compartir
Nochixtlan enfrentamiento
Foto: Cuarto Oscuro

El comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo, consideró que en los hechos de Nochixtlan, Oaxaca, donde se dio un enfrentamiento que ha dejado hasta el momento seis muertos y más de un centenar de lesionados, prácticamente vivieron una emboscada.

En varias entrevistas radiofónicas refirió que el domingo en la zona donde se suscitaron los hechos se vivieron dos escenarios diferentes, ya que en un primer momento se recuperó sin incidentes la carretera que se mantenía bloqueada por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Sin embargo, añadió que luego de liberar la vialidad los inconformes se reagruparon. Dijo que de pronto se dio “un cambio radical de escenario. Podría decir que vivimos prácticamente una emboscada, vivimos una situación totalmente diferente”.

Relató que empezaron a ver personas con bombas molotov, cohetones de muy alto poder, que al ser utilizados dejaron a muchos policías con quemaduras en los pies y las manos, algunos de los cuales perdieron los dedos.

“Se reagrupan (los que mantenían el bloqueo) de manera estratégica y empezamos a oír detonaciones de armas de fuego, que indiscriminadamente disparan contra la sociedad civil y que disparan contra los policías”, refirió el titular de la Policía Federal.

Enrique Galindo agregó que los policías federales fueron emboscados de una manera “muy estratégica”, ya que los elementos federales empezaron a ser envueltos por una gran cantidad de gente que calculó en dos mil personas.

Ante esta situación, continúo en su relato, ordenó el retiro de los uniformados, además de solicitar el apoyo aéreo, así como de otro grupo de elementos federales y estatales quienes llegaron con sus armas de cargo al lugar de los hechos.

En su opinión la agresión contra la Policía Federal se dio por grupos radicales y no del movimiento magisterial, por la forma en que se actuó.