Instalan mesa SEP-SNTE para analizar demandas del sindicato

Aurelio Nuño se compromete a analizar con responsabilidad los planteamientos

Ángel Hernández
Política
Compartir
SEP SNTE
Foto: SEP

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, al recibir del presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, los planteamientos formulados manifestó su compromiso de analizar cada uno de ellos de manera detallada, puntual, sensible, profesional y responsable.

En su documento, el SNTE propone instalar, dentro del marco constitucional y legal de la reforma educativa, un mecanismo de revisión y análisis de los procesos de evaluación a fin de corregir las fallas e insuficiencias presentadas en los procesos del año pasado, en particular en los aspectos de contextualización, mejoramiento de instrumentos, aplicaciones y respeto a la dignidad profesional de los docentes, entre otros.

Además, el sindicato demandó regularizar el pago de salarios, incentivos y asignación de plazas derivados de dichos procesos y los rezagos existentes, así como establecer instancias de atención para docentes a fin de evitar ceses o descuentos injustificados.

En particular solicitó hacer respetar los beneficios adquiridos para el personal que está en la carrera magisterial, según lo dispone la Ley General del Servicio Profesional Docente.

El titular de la SEP destacó a su vez la importancia de escuchar y entender el punto de vista de las y los maestros mexicanos, ya que ello es indispensable para encontrar soluciones a sus problemas y demandas.

“Siempre estaremos del lado de los maestros que con genuina vocación han demostrado plena responsabilidad con sus alumnos y sus escuelas”, resaltó.

Nuño Mayer anunció la instalación de una mesa con la finalidad de analizar desde el punto de vista técnico, institucional y educativo los planteamientos del SNTE en materia de procesos de evaluación.

Expuso que la SEP los hará del conocimiento del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), con cuya presidenta entrará en comunicación de inmediato con el propósito de que con absoluto respeto a su condición de organismo público autónomo y rector en esta materia, contribuya con aportaciones y recomendaciones en aquellos asuntos que son de su competencia, de conformidad con lo establecido en la propia Ley del INEE, reglamentaria de la fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Y reiteró que la reforma educativa es una oportunidad histórica para transformar al sistema junto con los maestros, y de esa manera asegurar que las niñas y los niños cuenten con una educación de calidad, condición indispensable para que México sea un país exitoso en el siglo XXI.

“La reforma educativa hará del nuestro un país más libre, justo y próspero”, concluyó.