Científicos mexicanos contradicen versión de PGR sobre normalistas

Jorge Montemayor, del Instituto de Física de la UNAM, afirmó que “es imposible” que los restos hayan sido quemados en Cocula.

Redacción
Política
Compartir
Jorge Montemayor, del Instituto de Física de la UNAM, afirmó que “es imposible” que los restos hayan sido quemados en Cocula
Foto: Cuartoscuro

Expertos de la UNAM y de la UAM calificaron como “falsa” la teoría de la Procuraduría General de la República (PGR) de que los 43 normalistas desaparecidos fueron incinerados en el basurero del municipio de Cocula.

Jorge Montemayor, del Instituto de Física de la UNAM, afirmó que “es imposible” que los restos hayan sido quemados en Cocula y cuestionó entonces quién y en dónde fueron incinerados.

Detalló que, para cremar 43 cadáveres, se requieren 33 toneladas de troncos de 4 pulgadas de diámetro, lo que representa 2 traileres de leña y 53 kilogramos de combustible para cada uno.

Asimismo, indicó que se requerirían de 1,425 y 1,540 grados centígrados para quemar las 995 llantas (en caso de que sólo se usara este elemento) requeridas para incendiar los cuerpos.

Montemayor indicó que los residuos de huesos y cenizas pesarían 333 kilogramos, de los cuales 116 corresponderían a restos humanos, que en total se empacarían en 12 bolsas de 25 kilogramos cada una.

Con información de Sin Embargo.