Históricamente la Secretaría de Marina se ha responsabilizado de la ejecución de las operaciones de Búsqueda y Rescate (SAR, por sus siglas en inglés), término comúnmente aceptado a nivel internacional para referirse a estas operaciones.
Para ello, siempre ha utilizado todos los medios disponibles, pero ahora el Alto Mando de la Armada de México, consciente de la importancia de la salvaguarda de la vida humana en la mar, estableció de manera formal como uno de sus retos y prioridades la optimización de las operaciones para esa labor.
Así, los trabajos de búsqueda y rescate marítimo deberán, de manera sistematizada y con los medios adecuados, responder a la demanda creciente de auxilio marítimo y de acuerdo con el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima.
La prioridad de la Armada es entregarse por completo a los mexicanos con resultados, especialmente frente a los desafíos que se presentan, indicó el secretario almirante Vidal Francisco Soberón, titular de la Marina.
Soberón añadió que existe un proyecto nacional cuya importancia ha tenido como respuesta la suma de voluntades de las Fuerzas Armadas y de las instituciones que integran al gobierno de la República en conjunto.
“Son estas acciones las que contribuyen a consolidar al México en paz, con educación de calidad, responsabilidad, influyente y próspero que merecen nuestros ciudadanos”, dijo el almirante.
Explicó que para estar en capacidad de responder de manera inmediata y efectiva a toda llamada de auxilio generada en aguas nacionales y en condiciones meteorológicas adversas, se han ejecutado acciones para desarrollar el Sistema Nacional de Búsqueda y Rescate Marítimo a través de la Subsección de Búsqueda y Rescate, perteneciente a la Sección Tercera (Operaciones) del Estado Mayor General de la Armada, cuya misión es el desarrollo y promulgación de la Doctrina de Búsqueda y Rescate, además de establecer los mecanismos de organización del Sistema Nacional de Búsqueda y Rescate (SAR).
“Quienes dedicamos la vida al servicio de la patria tenemos claro que nuestra prioridad es entregarnos por completo a favor de los mexicanos; esa es la razón por la cual, día a día, soldados y marinos de tierra, aire y mar damos lo mejor de nosotros mismos”, puntualizó el secretario.
Soberón Sanz afirmó que el impulso del presidente Enrique Peña Nieto para fortalecer la capacidad operativa de la Semar y el desarrollo de la industria naval “ya es una realidad”, lo que ha permitido que en lo que va de esta administración se haya concluido la construcción de seis embarcaciones en astilleros de la dependencia y que estén en proceso ocho más.
Reconocimiento
Veracruz fue el escenario donde se conmemoró el pasado el Día de la Armada de México con la entrega de nuevas instalaciones y equipo.
En la nueva sede de la Primera Región Naval, que antes formaba parte de la aduana del puerto, el presidente Enrique Peña Nieto aseveró entonces que para los mexicanos contar con marinos profesionales es motivo de confianza, certidumbre y fortaleza en momentos de adversidad.
“Pero quizá lo más importante para las familias es que su presencia es sinónimo de seguridad y tranquilidad, de certidumbre y orden”, recalcó el mandatario.
Explicó que de acuerdo con la última Encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública, elaborada por el INEGI, son la Marina-Armada de México y el Ejército las dos instituciones de seguridad que más confianza generan a la población.
“Nuestra Armada es un símbolo del México de leyes e instituciones que hemos construido con el esfuerzo de varias generaciones. Son múltiples los episodios de nuestra historia donde los marinos mexicanos han demostrado su lealtad a la patria, su firme disposición para defenderla hasta alcanzar la victoria o entregar la vida”, señaló.
Acciones
Por citar tan solo un ejemplo: elementos de la Marina-Armada de México rescataron en el mes de noviembre a cinco cubanos que llevaban 35 días a la deriva en aguas del Golfo de México.
Los cubanos, cuatro hombres y una mujer, salieron de la costa Pinar del Río, de la República de Cuba, y pretendían llegar a Yucatán. Sin embargo, el motor de su embarcación se averió y quedaron a la deriva.
La corriente los desvió hasta que llegaron frente a las costas de Tamaulipas. Un buque de nombre Deneb los encontró y los rescató a 99 millas náuticas, unos 183 kilómetros de las costas de Tamaulipas. El capitán alertó a la Secretaría de Marina-Armada de México y una lancha rápida clase Defender de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Tampico llegó hasta el buque para traer a puerto a los cubanos.
Al llegar a tierra, personal de sanidad naval les dio atención médica y alimentación.
Después de que se determinó que se encontraban en buenas condiciones de salud, fueron entregados a las autoridades del Instituto Nacional de Migración de Tampico, Tamaulipas.
En este contexto, la Secretaría de Marina invita a la población en general a que durante su estancia en las playas tengan presentes las siguientes recomendaciones: no introducirse al mar después de haber ingerido alimentos o bebidas alcohólicas, o una combinación de ambas; respetar las indicaciones de los salvavidas; tener cuidado si hay lanchas o motos acuáticas en las cercanías; en caso de viajar en embarcaciones menores (lanchas) deben exigir chaleco salvavidas y observar que no sea sobrecargada dicha embarcación; no obstaculizar los accesos a las playas, y dejar acceso libre a patrullas y ambulancias.
Y, por supuesto, observar y respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto del comportamiento del mar en sus niveles de marea, señalados con banderas de color verde, la cual indica que las condiciones para bañarse, nadar o bucear son buenas; amarillo, que significa precaución por corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; y rojo, que indica que los bañistas no deben ingresar al mar.
Los aspectos fundamentales en el impulso y el éxito del Sistema de Búsqueda y Rescate a cargo de la Armada de México son: creación de 20 Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima adicionales a las 25 ya existentes; organización y optimización de las operaciones SAR; adquisición de equipo especializado; implementación de la doctrina apegada al sistema SAR internacional; estandarización en los principios, conceptos y procedimientos SAR y entrenamiento de personal.
“Garantizar la soberanía de nuestros mares y costas, así como salvaguardar la vida humana, forma parte de la obligación que las y los marinos tenemos que cumplir como depositarios del poder naval. Para llevar a cabo nuestras funciones contamos, entre otros recursos, con unidades de superficie que nos permiten vigilar nuestro mar territorial y zona económica exclusiva”, refirió el secretario almirante Vidal Francisco Soberón.
Con estas acciones se proporciona respuesta inmediata y efectiva en las operaciones de búsqueda y rescate, con el fin de salvaguardar la vida humana en la mar mediante la localización de personas, rescate, asistencia médica, evacuaciones marítimas o aéreas y apoyo a embarcaciones.