Con una tripulación de 252 elementos entre capitanes, oficiales, cadetes, dlases y marinería, así como oficiales invitados nacionales y extranjeros, el Buque Escuela Cuauhtémoc zarpó del Puerto de Acapulco, Guerrero, para iniciar el crucero de instrucción Ibero-Atlántico 2016.
En esta ocasión, a lo largo de siete meses, visitará 18 puertos de 14 países, entre ellos los de Cartagena de Indias, Colombia; La Habana, Cuba; Baltimore y New London, Estados Unidos; Londres, Reino Unido; Hamburgo, Alemania; y Ámsterdam, Holanda.
Ceremonia
Presidida por el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, secretario de la Marina-Armada de México, la ceremonia de despedida del buque se efectuó en el muelle de la Octava Región Naval.
Ahí, acompañado por el doctor José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Desarrollo Social, en representación del presidente Enrique Peña Nieto, comandante supremo de las Fuerzas Armadas mexicanas; así como por general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, y el licenciado Héctor Antonio Astudillo Flores, gobernador de Guerrero, entre otras autoridades civiles, navales y militares, Soberón Sanz destacó que “el crucero de instrucción proporcionará a sus tripulantes las herramientas necesarias para garantizar la seguridad y protección de nuestros mares, factores determinantes para el desarrollo económico del país”.
Asimismo, el almirante secretario hizo énfasis en señalar que “es así como el personal de la Armada se prepara de manera integral y con educación naval de calidad para asumir los retos que enfrenta nuestra nación dentro de un mundo cada vez más globalizado”.
El secretario de Marina recordó que la Armada de México vela por la seguridad y la protección marítima portuaria, previene la contaminación de zonas marinas mexicanas y salvaguarda la vida de quienes realizan actividades en aguas nacionales.
Indicó además que actualmente México se conecta vía marítima con más de 130 países y más de 490 destinos alrededor del mundo, “condición que muestra claramente el potencial y la responsabilidad que tenemos con nuestros mares y con nuestro sector marítimo”.
En el acto, y en nombre de sus compañeros, el cadete Leonel Vergara Gutiérrez, afirmó que la generación 2012-2017 pondrá en práctica los conocimientos adquiridos en la Heroica Escuela Naval Militar: “Dejaremos en alto el nombre de México, haciendo del deber nuestra mejor carta de presentación”, agregó con entusiasmo.
Este crucero de instrucción finalizará el 3 de octubre del 2016.
Estandarte
En sus 33 años de servicio a la nación, el también llamado Embajador y Caballero de los Mares ha recorrido 684 mil 934 millas náuticas, el equivalente a dar 33 vueltas alrededor del mundo, durante más de cinco mil 363 días en alta mar, visitando 209 puertos de 60 países.
Entre las principales características del Buque Escuela Cuauhtémoc destaca que tiene una eslora (largo) de 90.5 metros, una manga (ancho) de doce metros, un calado máximo de 5.4 metros, desplazamiento de mil 800 toneladas, autonomía por víveres de 45 días y capacidad de alojamiento para oficiales y tripulación de 186 elementos, así como 90 cadetes.
Su aparejo es brick-barca, con tres palos y 23 velas, de las cuales diez son velas cuadras en los palos mayor y trinquete, y 13 son velas de cuchillo, con un total de dos mil 368 metros cuadrados de velamen.
Operación Salvavidas
Por otra parte, en el marco de sus acciones de seguridad y vigilancia para salvaguardar la vida de vacacioncitas nacionales e internacionales que durante estas fechas se dan cita en los principales centros turísticos del país, la Secretaría de Marina-Armada de México puso en marcha desde el pasado 19 de marzo y hasta el 3 de abril la operación Salvavidas Semana Santa 2016.
Con el despliegue de más de cinco mil elementos en 171 playas del Golfo de México, el Mar Caribe y el Océano Pacífico, la dependencia garantiza la seguridad de las personas que visiten esas áreas, a través de patrullajes marítimos y terrestres.
En esta acción participan almirantes, capitanes, oficiales, clases y marinería, apoyados con 49 buques, 95 embarcaciones menores de rescate, nueve aeronaves y 202 vehículos terrestres distribuidos en siete regiones, 13 zonas y 14 sectores navales.
Asimismo, se instalaron 162 puestos de socorro y rescate con 224 elementos de sanidad naval y 532 salvavidas listos para brindar los primeros auxilios en caso necesario.
Exhorto
Como parte de esta operación Salvavidas, la Secretaría de Marina invitó a la población en general a que durante su estancia en las playas tengan presentes las siguientes recomendaciones: no introducirse al mar después de haber ingerido alimentos o bebidas alcohólicas, o una combinación de ambas; procurar nadar cerca de donde se ubique un elemento salvavidas; no descuidar a los niños en playa; utilizar bloqueador solar si permanecerá expuesto al sol por tiempo prolongado. Así como tomar agua constantemente para rehidratarse, respetar las indicaciones de los salvavidas, tener cuidado si hay lanchas o motos acuáticas en las cercanías; en caso de viajar en embarcaciones menores (lanchas), exigir chaleco salvavidas y observar que no sea sobrecargada dicha embarcación.
Otras recomendaciones son no obstaculizar los accesos a las playas y dejar acceso libre a patrullas y ambulancias y no tirar basura en las playas.
Detalló que es de suma importancia observar y respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea señalados con banderas de color verde, la cual indica que las condiciones para bañarse, nadar o bucear son buenas; amarillo, que significa precaución por corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; y rojo, que indica que los bañistas no deben ingresar al mar.