Veracruz: 100 mil damnificados

Aunque Ingrid se degrada a depresión tropical, existe el riesgo de que continúen las lluvias por la llegada del primer frente frío de la temporada, de acuerdo con datos del Sistema Meteorológico Nacional.

Lorena Ríos
Política
Compartir
Aunque Ingrid se degrada a depresión tropical, existe el riesgo de que continúen las lluvias por la llegada del primer frente frío de la temporada, de acuerdo con datos del Sistema Meteorológico Nacional
Foto: NTX

A su paso por Veracruz el huracán Ingrid dejó al menos 100 mil personas afectadas en 66 municipios y una estela de once pérdidas humanas, mientras se pronostica que a causa del avance del primer frente frío de la temporada y otra perturbación tropical en el Golfo de México se presentarán más lluvias y vientos de moderados a fuertes en el litoral veracruzano.

Hasta el momento más de diez mil familias se encuentran en zonas de alto riesgo de deslaves debido al desbordamiento de 34 ríos, entre los que se encuentran Tecolutla, Cazones, Papantla, Panuco y Filobobos, situación que tiene anegadas carreteras, caminos y algunos puentes que resultaron destruidos por las fuertes corrientes.

Frente a la adversidad, el presidente Enrique Peña Nieto, acompañado por autoridades del estado, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos Zepeda, y el secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, realizaron un recorrido aéreo por las zonas más afectadas por el fenómeno meteorológico.

El jefe del Ejecutivo federal dio a conocer que se realizará un censo “casa por casa” para tener un diagnóstico de las afectaciones y llevar los apoyos a quienes los necesitan.

Peña Nieto precisó que los recursos serán entregados en forma directa para evitar intermediarios de orden político porque de lo que se trata es que los damnificados pueden recuperar los bienes perdidos.


Evacuación inmediata

Ante la llegada de Ingrid, y consciente del peligro que se avecinaba, el Consejo Estatal de Protección Civil ordenó una tercera evacuación preventiva de emergencia para personas del norte de la entidad, debido a que el río Panuco, el más caudaloso de la región, estaba por rebasar su escala crítica y a punto de desbordarse en áreas pobladas.

Por ello se determinó, de manera conjunta con el Ejército mexicano, la Secretaría de Marina y la Policía Federal, sacar de sus hogares a cientos de familias que se encontraban en zonas con alto riesgo de inundación en la cabecera municipal y poblados colindantes con dicho río, que se ubica entre los límites de Veracruz y Tamaulipas.

El Ejército mexicano, a través del Plan DN-III, la Armada de México con el Plan Marina y la policía estatal con el Plan Tajín, llevaron a cabo la evacuación y traslado de los pobladores a los refugios oficiales o con otros familiares de las personas de esa región.

Al respecto, el gobierno del estado informó que se establecieron acuerdos con el Ejército y la policía para instalar cocinas móviles con doce horas de antelación, de manera preventiva, en zonas que sabían, por los niveles del cauce del río Panuco, que serían afectadas.

De ahí que con el apoyo de los elementos de las Fuerzas Armadas fueron evacuadas de inmediato 23 mil personas de las zonas inundadas y en riesgo de deslave, mientras otras nueve mil aceptaron trasladarse a los 60 albergues habilitados, donde se les proporcionan alimento y cobijo.

Por la situación, el gobierno estatal suspendió las actividades escolares en toda la entidad como medida preventiva por los ríos desbordados y se reanudarán las clases hasta nuevo aviso.

Damnificados

La secretaria de Protección Civil en el estado, Noemí Guzmán Lagunes, señaló que las intensas y continuas lluvias que provocó la presencia de Ingrid en la entidad repercutieron en el incremento de los causes de algunos ríos, como Tecolutla, Panuco y Filobobos, así como el incremento de sus afluentes Cazones y Tuxpan.

La funcionaria detalló que hay once pobladores muertos, quienes trabajaban en la liberación de una carretera que había sido bloqueada por un derrumbe, así como más de 100 mil damnificados y 20 mil viviendas afectadas en 191 colonias; 397 comunidades con algún tipo de daño, 43 puentes con alguna afectación, 66 corrientes desbordadas y 76 deslaves.

“Hay una tremenda humedad que está afectando laderas, cerros, terraplenes y laderas que no aguantan más agua; eso es lo que ocasiona los deslaves”, agregó.


La funcionaria de Protección Civil exhortó a toda la población que vive en las laderas de cerros y montañas a que tome sus precauciones.

Como resultado de estas condiciones, se han visto afectados 66 municipios; 141 vías de comunicación, que actualmente registran labores de rehabilitación; 43 puentes vehiculares que registraron algún daño o colapso; así como 76 deslaves.

“Las lluvias que han venido suscitándose en nuestro territorio han sido muy intensas. Este fenómeno, aunado a la deforestación que existe en muchas zonas del estado, hace que la tierra esté suelta y que sean propensos los cerros a sufrir deslaves o desgajamientos que en ocasiones afectan directamente a las personas”, mencionó.

El territorio veracruzano está conformado por 212 municipios, de los que 177 tienen alto, mediano y muy alto grado de deslizamiento. A este escenario se suma el desbordamiento de ríos o canales a su máxima capacidad, por lo que las condiciones de peligro se incrementan en Pánuco, Tempoal y El Higo.

Poblaciones afectadas

El último reporte de la Secretaría de Comunicaciones federal y de Infraestructura y Obras Públicas del Estado de Veracruz, indica que se registraron afectaciones en por lo menos 20 tramos carreteros y doce puentes, así como once socavamientos y 39 corrientes desbordadas.

Los municipios más afectados en la parte norte del estado son Álamo, Coahuitlán, Coyutla, Chumatlán, Coatzintla, Coxquihui, El Higo, Espinal, Gutiérrez Zamora, Nautla, Martínez de la Torre, Ozuluama, Papantla, Poza Rica, San Rafael, Tecolutla, Tihuatlán, Tlapacoyan, Vega de Alatorre y Zacualpan.

En la parte centro los principales municipios afectados son Actopan, Alto Lucero, Altotonga, Atzalan, Colipa, Calcahualco, Ixhuatlancillo, Jalacingo, Juchique de Ferrer, Las Minas, Mariano Escobedo, Misantla, Perote, Tatatila, Tonayán y Xalapa.

Y en el sur, los municipios de Amatitlán, Carlos A. Carrillo, Cosamaloapan, Chacaltianguis, Jáltipan, Playa Vicente, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla y Tlacotalpan.

Riesgo latente

Hasta el cierre de esta edición continuaban activos 60 refugios temporales en los municipios de Misantla, San Rafael, Martínez de la Torre, Vega de Alatorre, Tecolutla, Nautla, Xalapa, Tatatila, Gutiérrez Zamora, Espinal, Poza Rica, Papantla, Pánuco, Cazones, El Higo y Tempoal, donde las personas reciben atención médica, alimentos y un espacio donde protegerse.

Aunque se degrada Ingrid a depresión tropical, todavía existe el riesgo de que continúen las lluvias por la llegada del primer frente frío de la temporada, de acuerdo con datos del Sistema Meteorológico Nacional, los cuales indican que está presente una zona de inestabilidad con potencial en 60% de evolucionar a ciclón tropical, mismo que se localiza en el Golfo de México, a 290 kilómetros de Coatzacoalcos y 300 kilómetros al noreste de Veracruz, lo cual ha generado abundante nubosidad y precipitaciones muy fuertes (50 a 70 mms.) para del litoral del Golfo de México, así como lluvias intensas (70 a 150 mms.) para la región norte del Estado de Veracruz y el sur de Tamaulipas.