Música y magia en Mazunte

Tras su reciente nombramiento como Pueblo Mágico, la localidad festeja con la celebración del 10° Festival Internacional de Jazz y Algo Más 2015.

Redacción
Política
Compartir
Oaxaca
Foto: Aristeo Pantoja/Creative Commons

Por Rico Pesado/enviado/Mazunte, Oaxaca.

Apenas en septiembre pasado, al pueblo de Mazunte, perteneciente al municipio de Santa María Tonameca, en la región de la costa oaxaqueña, se le reconoció como nuevo Pueblo Mágico: dos meses después, la misma localidad sirvió de sede para uno de los festivales musicales más importantes del mundo, como una muestra de que Oaxaca está logrando un auge turístico sin precedentes.

De esta manera, con la finalidad de destacar la belleza natural y la infinidad de ofertas turísticas con las que cuenta la costa oaxaqueña, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) organizó la décima edición del Festival Internacional de Jazz y Algo Más 2015, del 13 al 15 de noviembre en Mazunte.

A decir del titular de la STyDE, José Zorrilla de San Martín Diego, este importante evento concentra actividades musicales, culturales, artesanales, gastronómicas e incluso ecológicas, que muestran la riqueza de Santa María Tonameca.

Zorrilla destaca que el reciente reconocimiento oficial de Mazunte como Pueblo Mágico representa una oportunidad de desarrollo para la comunidad, así como la posibilidad de atraer una mayor cantidad de visitantes estatales, nacionales y extranjeros.

“Gracias a la implementación, por parte de la STyDE, de la ruta de la costa, integrada por diez destinos, Oaxaca está cambiando: hoy existen más y mejores ofertas turístico-culturales en la zona y se detona la economía de prestadores de servicios y familias de la región”, dice Zorrilla.

Las expectativas económicas establecen que los tres días de festival arrojarán una afluencia de aproximadamente ocho mil visitantes, 75% de ocupación hotelera promedio, así como tres millones de pesos de derrama económica para toda la ruta de la costa como principal atractivo del estado.

Proyecciones

Gabriel Antonio Pedro Reyes, coordinador de Promoción Turística de la STyDE, calificó por su parte a este noviembre como “el mes de la costa oaxaqueña, puesto que esta región del estado vivirá infinidad de actividades en materia deportiva, cultural y gastronómica”, entre otras.

Pedro Reyes puntualizó que eventos como las Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido y el Festival Internacional de Jazz en Mazunte dan mayor renombre y difusión a estos destinos de playa de Oaxaca.

“Hoy existen en la costa oaxaqueña mejores condiciones para que más personas puedan visitarnos. En materia de conectividad aérea, hay más asientos disponibles a Huatulco; de hecho, 45% más respecto de 2010”, informó.

Agregó que Oaxaca está cambiando gracias a la importante conectividad aérea con la que ahora cuenta y recordó que desde el pasado 12 de noviembre una línea aérea local cuenta ya con un vuelo Guadalajara-Oaxaca, el cual mejora el flujo de visitantes provenientes del Bajío mexicano.

“Ya que Guadalajara cuenta con buena conectividad con Estados Unidos, estos vuelos entre La Perla Tapatía y Oaxaca representan una gran oportunidad de atracción de visitantes norteamericanos, quienes además pueden llegar vía aérea a Bahías de Huatulco”, detalló.

cancha de futbol
una vil cancha polvorienta

Música y sol

En tanto, José María Pacheco Hernández, agente de policía de Mazunte y vocero de la localidad, señaló que la décima edición del festival popularmente conocido como Sun&Sound contó con actividades alternas, como clases de yoga, exposiciones de artes plásticas, muestras de la herencia cultural tolteca, exhibiciones de danza prehispánica, ferias de agrodiversidad, conferencias magistrales, así como liberación de tortugas.

Detalló que, sin embargo, las presentaciones musicales fueron sin duda el plato fuerte del evento: entre las agrupaciones estelares participantes destacan Earl Thomas, Ximena Sariñana, El Gran Silencio, Los Músicos de José y La China Sonidera, afamadas agrupaciones de géneros tan disimiles como jazz, pop, rock funk y cumbia, respectivamente.

“Localidades como Pochutla, Zipolite, Puerto Escondido y Huatulco también se vieron beneficiadas por el festival, puesto que dada su cercanía geográfica visitantes nacionales y extranjeros se trasladaron a Mazunte para tomar parte en las festividades y volvieron luego a dichos lugares a pernoctar”, afirmó Pacheco Hernández.

El portavoz agregó que la localidad contó con el apoyo de las policías Estatal, Vial y de Gendarmería para preservar la seguridad e integridad de los lugareños y visitantes, sin alterar el ambiente festivo de un evento de esta naturaleza.

Cabe destacar que el Festival Internacional de Mazunte concentró actividades musicales, culturales, artesanales, gastronómicas e incluso ecológicas que mostraron las maravillas de este destino de Santa María Tonameca.

Sin duda, este espectáculo es hoy por hoy uno de los más importantes del estado, presentando cada año a importantes artistas de talla nacional e internacional desde su primera edición, en 2005, aunque es hasta el inicio de esta administración que recibe el apoyo pleno del gobierno del estado de Oaxaca a través de la STyDE, en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el municipio de Santa María Tonameca y las autoridades de Mazunte.

3.jpg

Oaxaca turística

Actualmente, el estado de Oaxaca cuenta con múltiples y abundantes recursos naturales, donde radica su potencial para el desarrollo turístico.

Dentro de estos espacios destaca la costa oaxaqueña, que además de contar con bellas playas y atractivos turísticos incomparables, ofrece a los visitantes actividades deportivas y de pesca, musicales y culturales, dentro de muchas otras.

Además, el pasado 25 de septiembre, con orgullo se recibió el reconocimiento oficial a Mazunte como Pueblo Mágico, uno de los cinco que tiene ya la entidad y entre los que se incluyen Capulálpam de Méndez; Huautla de Jiménez; San Pablo Villa de Mitla; San Pedro y San Pablo Teposcolula; y ahora Mazunte.

Así, Mazunte se consolida cada día más como un importante destino turístico, respecto de lo cual es necesario reconocer el esfuerzo de sus autoridades y de su gente que, con el apoyo de los gobiernos estatal y federal, además de la participación de los empresarios locales, cuenta ahora con importantes impulsores de este evento y del desarrollo de su región.

En este sentido, la STyDE ha diseñado diez rutas turístico-económicas que abrazan las ocho regiones del estado.

La ruta de la costa oaxaqueña integra seis destinos: Huatulco, Puerto Ángel, Zipolite, Puerto Escondido, Parque Nacional Lagunas de Chacahua y Mazunte.

También se han realizado importantes inversiones en obras de infraestructura y equipamiento a empresas para el funcionamiento de esta ruta, con una inversión cercana a los 439.6 millones de pesos.

gato 1
primero de varios gatos

Jazz oaxaqueño

Como pocos géneros musicales, el jazz en Oaxaca no solo tiene un público en crecimiento, sino también exponentes de primer nivel que construyen paso a paso una nueva una tradición en la entidad.

Según algunos investigadores fue Oaxaca uno de los primeros puntos que tocó este género musical, gracias a los trabajadores migrantes que trajeron los primeros gramófonos —fonógrafo o victrola— con discos de la época, mayoritariamente jazz de bandas que asemejaban el sonido festivo de la música de cuerdas y vientos que se empleaban en vastas regiones de Oaxaca.

Así, La Mixteca fue de las primeras en recibir este género. Se dice que incluso antes de que el jazz se pusiera en boga en la capital del país, ya se escuchaba en tierras oaxaqueñas, donde conjuntos de cuerdas empezaron a reproducirlo.

En la capital oaxaqueña se sabía del jazz y algunos lo habían escuchado, pero según diversas crónicas otros géneros adyacentes, como el charleston o el foxtrot, causaron verdadero furor, pues aun cuando escuchaba jazz el público aceptaba más la música para bailar.

balon
un balon de futbol

Tortugas

Finalmente, Argeo Vásquez Ramos, director de Turismo de Santa María Tonameca, detalla que durante su estancia en Mazunte los turistas disfrutaron de atractivos como el Centro Mexicano de la Tortuga (acuario de estancia y exhibición de cinco especies), Punta Cometa (recinto ecológico y centro ceremonia) y el Santuario de Iguanas (centro de conservación de reptiles).

Para los expertos, efectivamente, otro gran referente turístico que se pudo apreciar a la par del evento de jazz fue el área acuarística o acuario del Centro Mexicano de la Tortuga de Mazunte, considerado una de las mayores atracciones turísticas regionales, ya que es lugar de estancia y exhibición de tortugas marinas, dulce-acuícolas y terrestres. Cada pecera ofrece las condiciones adecuadas para procurar su bienestar; las especies que se exhiben están ambientadas con flora y fauna atendiendo sus características específicas.

Otros sitios que destacan son las piletas de observación de tortugas jóvenes y adultas; piletas de crías; zonas de incubación natural; sala de incubación cerrada; sala de usos múltiples, y el jardín de las cactáceas.

Las instalaciones del centro abarcan una superficie de cuatro hectáreas. El diseño de los edificios, junto a la playa Mazunte, se caracteriza por la combinación de materiales de construcción, modernos y típicos, de la región. Cuenta con cafetería, tienda de artesanías, estacionamiento y vigilancia.

Así, este conjunto de acciones —apoyo al evento y logros en conectividad— ha permitido que en esta décima versión del evento de jazz se genere una derrama económica importante, en beneficio de los pobladores de la costa oaxaqueña y del estado en general.

2.jpg

Asientos aéreos disponibles 2010 – 2015

Destino

Asientos

Incremento

2010-2014

Incremento proyectado

2010-2015

Dic-10

2014

2015*

Ciudad de Oaxaca

14,774

31,381

38,256

112%

159%

Bahías de Huatulco

23,378

29,543

33,930

26%

45%

Puerto Escondido

1,819

9,961

9,675

448%

432%

* Estimación al cierre de 2015

Fuente: STyDE de Oaxaca