Los secretarios de Agricultura de México, José Calzada Rovirosa, y de Estados Unidos, Sonny Perdue, se reunieron en Mérida, Yucatán, para dar continuidad y seguir fortaleciendo las relaciones comerciales en este sector productivo.
Se prevé que este jueves, a las 17:00 horas, tengan un primer encuentro privado en la Hacienda San Pedro Ochil, y mañana darán un conferencia de prensa a las 9:00 horas en un conocido hotel de la ciudad.
Más tarde, a las 10:00 horas, Calzada Rovirosa y Perdue participarán en un panel de discusión en el Gran Museo del Mundo Maya.
En junio pasado, ambos funcionarios sostuvieron un primer encuentro en Savannah, Georgia, donde coincidieron que la relación entre ambos países va más allá de los intereses comerciales.
En esa ocasión, los funcionarios emitieron una declaración conjunta en la que plasmaron el compromiso de trabajar para conseguir mercados abiertos y transparentes.
Esto, después de conocer que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido muy benéfico para el sector agrícola, pues desde 1994 se marcó un nuevo paradigma mediante un dinamismo económico que reporta un comercio bilateral de un millón de dólares por minuto.
En este segundo encuentro, los funcionarios participarán también en un panel de discusión ante productores mexicanos y empresarios estadounidenses.
Los secretarios de las dos naciones realizarán además varios recorridos por empresas mexicanas agrícolas, pecuarias y pesqueras en esa entidad, en las que Sonny Perdue podrá constatar el potencial y calidad que tiene México en todas las ramas de producción de alimentos.
Exportaciones al alza
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), las exportaciones agroalimentarias mexicanas a Estados Unidos ascendieron a 12 mil 344 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2017, lo significó un aumento de 4.0 por ciento respecto a igual periodo del año anterior.
Subrayó que los principales productos de exportación fueron cerveza, aguacate y tomate, los cuales registraron exportaciones con un valor de mil 404 millones de dólares, 990 millones de dólares y 850 millones de dólares, respectivamente.
La dependencia federal expuso que a la lista se suman berries, pimiento, tequila, fresa, ganado bovino en pie, esparrago y los demás azúcares de caña, en tanto que los 10 productos representan 50 por ciento del valor total de las exportaciones a Estados Unidos.
La Sagarpa puntualizó que las exportaciones de productos agroalimentarios mexicanos se incrementaron 4.0 por ciento, mientras que las importaciones aumentaron 5.0 por ciento.
A pesar de la ampliación en las importaciones, México registró un saldo superavitario de cerca de cuatro mil 792 millones de dólares, agregó.