Vientos de cambio

En diversas partes del orbe, muchos gobiernos han implementado políticas para impulsar el uso de la motocicleta entre sus habitantes debido al bajo costo de este tipo de vehículos, a que son sustentables y a que ayudan a mejorar la vialidad en sus ciudades.

Redacción
Política
Compartir
Motocicletas como solución al tráfico
Foto: Internet

Por Enrique León

En diversas partes del orbe, muchos gobiernos han implementado políticas para impulsar el uso de la motocicleta entre sus habitantes debido al bajo costo de este tipo de vehículos, a que son sustentables y a que ayudan a mejorar la vialidad en sus ciudades.

Estas iniciativas fueron impulsadas para paliar los problemas de tráfico vehicular y reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), principalmente.

Es preciso aclarar que nos referimos a motocicletas de baja cilindrada (entre 50 y 200 cm3) ya que, según expertos, vehículos con motor y dimensiones más potentes son menos accesibles para la población promedio y aunque son menores que cualquier automóvil de cuatro ruedas sus emisiones contaminantes son mayores.

Aunado a lo anterior, las motocicletas más pequeñas permiten la optimización de espacios en las vialidades, así como de tiempos de traslado, además de que desgastan menos la carpeta asfáltica (una camioneta de lujo desgasta dicha carpeta hasta 25 veces más que una motocicleta).

Políticas

En diversos países asiáticos, debido a que los ciudadanos han adoptado a la motocicleta como medio de transporte —primero por su bajo costo de adquisición y después por su reducido costo de mantenimiento y consumo de combustible—, los gobiernos se han dado a la tarea de implementar políticas para incentivar su uso y adecuar sus reglamentos de tránsito para brindar mejores condiciones de vialidad y seguridad, no sólo para los motociclistas sino también para automovilistas y peatones.

Por ello es que, dado el cambio de estafeta en el gobierno federal, se prenden luces de esperanza para incentivar el motociclismo en nuestro país, no sólo como un medio de transporte seguro, eficiente, sustentable y económico, sino además como la solución a los problemas medioambientales y de tráfico vehicular en las grandes ciudades.

Vinculación

Es de todos sabido que el nuevo gobierno impulsa iniciativas de ley y reformas para una mayor sustentabilidad y para favorecer a los más necesitados.

Acciones como el Pacto por México firmado por los tres partidos con mayor número de representados dan cuenta de ello.

Dentro de este Pacto existen puntos que podrían ser coyunturales y empáticos con el motociclismo: comunicaciones, desarrollo social, así como sustentabilidad.

Por ejemplo: en el rubro de las comunicaciones, la mejora de vialidades y asignación de carriles exclusivos o compartidos para motocicletas; en el aspecto de desarrollo social, y en específico en el acceso a mejoras en la calidad de vida, la motocicleta podría ser la solución viable para familias de escasos recursos que necesitan de un medio de transporte ágil; en lo industrial, con apoyo para crear más plantas de ensamblaje de estos vehículos; y en el aspecto de sustentabilidad, ya hemos hablado sobre que no existe vehículo motorizado que sea más amable con el medio ambiente como la motocicleta.

Y es que en ninguno de los aspectos que promueve el nuevo gobierno está de más el tema del motociclismo, dado que a mayor promoción de estos vehículos, mayor será la demanda, lo cual derivaría en mayores empleos en zonas específicas del país, como aquellas en las que la pobreza apremia a la población.

En este punto es donde también empata con el Acuerdo para el Crecimiento Económico, el Empleo y la Competitividad que promoverá el Ejecutivo en fechas próximas.

Pero no se trata de forzar la vinculación de la motocicleta al desarrollo del país conjuntamente con las políticas de Estado; por el contrario, es necesario ubicar en su justo nicho a un vehículo que actualmente ha dado los mejores resultados en el mejoramiento de la calidad de vida de millones de habitantes de diferentes países.

Por ello es que estamos confiados en que esta administración que cumplirá recién dos meses de gestión, vuelva sus ojos hacia una plausible y sustentable solución a muchos de los problemas que aquejan a nuestro país.