Una década formando profesionales

La Escuela Nacional de Mecánicos de Motocicletas inició hace 43 años con la especialidad de mecánica automotriz y ahora amplió su oferta.

Ricardo Pérez Valencia
Política
Compartir
Escuela Nacional de Mecánicos de Motocicletas
Foto: mauro/Creative Commons

En los últimos diez años la demanda y el uso de motocicletas en el país se ha incrementado de manera considerable, a la par que genera la necesidad de hacer crecer una industria alrededor de esta evolución y la capacitación de personal especializado: para responder a esa demanda nació hace una década la Escuela Nacional de Mecánicos de Motocicletas.

La institución pertenece al grupo Cedva, que inició hace 43 años con la especialidad de mecánica automotriz y posteriormente fue ampliando su oferta educativa a otras áreas, como gastronomía, y actualmente atiende a jóvenes desde bachillerato hasta licenciatura e ingenierías.

Con motivo de estos diez años de presencia en el ámbito educativo, el director general de la Escuela Nacional de Mecánicos de Motocicletas, Jesús Contreras, platica con Vértigo sobre esta experiencia.

—¿Cómo inició este proyecto?

—Surgió por dos inquietudes: una personal, ya que se vio la oportunidad del área de motocicletas que estaba en crecimiento, y otra profesional, ya que dos ex alumnos de Ingeniería de Mecánica Automotriz fueron contratados por una empresa de motocicletas y por medio de ellos se inició la relación con esa compañía. Así fue como se tomó la decisión de iniciar la escuela. Empezamos a capacitar técnicos en el área, se comenzó con la formación de esas personas y dio inicio la especialidad en motocicletas.

Resultados

—Cuando se inicia un proyecto se fijan metas y plazos. ¿Esos objetivos se han cumplido o incluso superado?

—Algunos se han cumplido, en el sentido de que se abrieron más planteles donde se oferta la especialidad. Otros aspectos han ido más lentos porque nos enfocamos a ampliar la vinculación con diversas marcas de motocicletas y de ahí surgió, por ejemplo, una estrecha relación con Italika y otras empresas del ramo con las que hoy trabajamos.

—Platíqueme sobre los resultados obtenidos en estos diez años de trabajo.

—Son satisfactorios, ya quea final de cuentas el objetivo que tenemos como escuela es formar a profesionales y afortunadamente muchos de ellos son jóvenes que toman la decisión de participar con nosotros en la carrera. Y a partir de ahí, en lugar de estar envueltos en actos delictivos, han recibido orientación y actualmente se dedican a la mecánica de motocicletas.

—¿Cuántos alumnos han egresado hasta ahora de la escuela?

—Entre dos mil 500 y tres mil estudiantes han sido certificados como técnicos. Y actualmente ya contamos con la incorporación a la Secretaría de Educación Pública en el plantel de Tlalnepantla, mientras que estamos en trámites para que la incorporación se logre a nivel federal y los planteles que tenemos en el interior de la República cuenten también con ella.

—Actualmente cuentan ya con cuatro planteles. ¿Hay proyectos para incrementar la plantilla?

—Sí. Tenemos planteles en Tlalnepantla, San Luis Potosí, Monterrey y Saltillo, pero estamos analizando la posibilidad de tenerlos también, a corto plazo, en Sinaloa y Sonora. Asimismo hay planes para expandirse poco a poco, como en el caso de los planteles de mecánica automotriz, con los que tenemos presencia en 22 estados de la República.

—¿Cómo determinan en qué lugares se puede ofertar esta carrera?

—Por una parte, con base en la demanda, y por otra, de acuerdo a la alianza estratégica que tenemos con las marcas fabricantes de motocicletas.

Éxito

—En diez años se han formado en la Escuela Nacional de Mecánicos de Motocicletas muchos especialistas. ¿Puede platicarme de alguna experiencia con alguno de ellos?

—Un ejemplo que tenemos muy presente es el de un muchacho que está a cargo de una empresa muy importante de motocicletas, de mucho prestigio, en San Luis Potosí. Él es egresado del plantel de aquella entidad y desde que se instaló la empresa fue contratado: empezó como mecánico y actualmente es el gerente de la tienda. Otra persona, de la ciudad de Monterrey, también se contrató en una compañía de motos, donde fue incrementando sus conocimientos y también ya está en una excelente posición.

En Italika, dice a Vértigo Jesús Contreras, tienen un número importante de ex alumnos que trabajan tanto en la planta, Ensamblika, como en varios de sus talleres de servicio autorizados, es decir, los Cesit.

Hay muchos otros casos, añade el director general de la Escuela Nacional de Mecánicos de Motocicletas, “de gente que ha estudiado con nosotros y ya está laborando: 80% de los alumnos que egresan cuenta con un trabajo. Lo que procuramos es enviarlos, desde que cursan cierto número de módulos durante los cursos, a prácticas profesionales en las diferentes empresas relacionadas con el ramo; es decir, que apliquen lo que aprenden incluso antes de egresar de la escuela. Entonces se van preparando y la gente, el mecánico, el taller o el dueño de la agencia, van seleccionando a los alumnos y los conservan como trabajadores”.

En la parte del autoempleo, del inicio de un negocio propio, agrega Jesús Contreras, “estamos iniciando un proyecto de emprendimiento donde se les da una formación a los alumnos para que tengan los conocimientos en ese sentido. Y también buscamos apoyos, tanto de la iniciativa privada como del gobierno, para que ellos puedan abrir sus propios talleres. Sobre todo porque continúa creciendo la demanda de motocicletas y, por lo tanto, de mecánicos especializados. Las empresas están creciendo mucho, como Italika que vende mucho en México y Centroamérica. Y tenemos también alumnos que se han ido a laborar a países centroamericanos”.

Futuro

—¿Cuál es el siguiente paso, hasta dónde planean llegar?

—En los próximos años queremos fortalecer las relaciones con las empresas, crecer en la parte de los conocimientos… Por otra parte, todo nuestro personal se está actualizando, ya que se presentan cambios en la industria y es indispensable que se tengan esos nuevos conocimientos. Esperamos que en los próximos diez años estemos generando más frutos de la Escuela Nacional de Mecánicos de Motocicletas, que es la primera institución en formar técnicos especializados en la materia.