Los motociclistas en el país son víctimas de discriminación, no sólo por parte de la sociedad sino también en las leyes, políticas públicas y en la distribución urbana.
Expertos en movilidad señalaron que las motocicletas son un medio de transporte que últimamente ha crecido mucho en las ciudades del país, por lo que no tomarlas en cuenta representa sumar a la ya conflictiva movilidad del país.
Los aspectos en los que los motociclistas son discriminados, según lso expertos son:
Ernesto Begton, integrante Fundación ProMoto, señaló que la convivencia con otros medios de transporte no es amigable en la ciudad ni con los automovilistas ni con las leyes.
Al respecto dijo que las motos tienen más sanciones que los autos y no tienen tantos beneficios como ellos.
Además, señaló que falta reconocimiento de que las motos no sólo son un medio de transporte sino también un medio de trabajo y una fuente económica importante para muchas personas.
La Presidenta de la Comisión de Movilidad de la Asamblea Legislativa del DF, Claudia Cortés, comentó que la moto ha sido apartada de las discusiones sobre leyes de movilidad en la ciudad, ante ello destacó la importancia de tomarla en cuenta.
“El tema de las motocicletas es un tema importante que no se puede dejar de lado, es importante tener estudios factibles que permitan un reconocimiento del tema, desde saber cuantas hay, para crear un marco jurídico adecuado, es un tema que se debe estudiar”, dijo la diputada en entrevista.
Para Edgar Kuri Grajales, Coordinador Nacional del Programa Rescate de Espacios Públicos, señaló la urgencia de cambiar el esquema de la movilidad en el país para dejar de dar prioridad a los automóviles y privilegiar alternativas más sustentables como la motocicleta.
Contexto
De acuerdo con un estudio realizado por el Centro Nacional para la Prevención de Accidentes. (Cenapra), en México los motociclistas no han sido considerados dentro del grupo de los usuarios vulnerables para desarrollo de infraestructura segura, diseño de vialidades y campañas de conductas viales.
Además, Cenapra señaló una serie de carencias ante las que se enfrentan los automovilistas en el país.
