Eligiendo motocicleta

Si bien las motos son una de las mejores opciones de transporte personal, cuando se ha tomado la determinación de ingresar a este fascinante mundo del motociclismo es necesario tener en consideración varios factores antes de adquirir una.

Redacción
Política
Compartir
Elegir la motocicleta adecuada es importante para preservar la seguridad al conducir
Foto: Internet

Por: Enrique León

Si bien las motos son una de las mejores opciones de transporte personal, cuando se ha tomado la determinación de ingresar a este fascinante mundo del motociclismo es necesario tener en consideración varios factores antes de adquirir un caballo de acero, incluyendo el evitar “el amor a primera vista”, dado que el vehículo puede ser espectacular pero quizá no de la cilindrada adecuada o las piezas de refacciones difíciles de conseguir o muy caras.

Tal vez lo primero que debe tomarse en cuenta al escoger una motocicleta es la capacidad económica, seguida del uso que se le dará; es decir, si se utilizará diario para ir al trabajo o escuela; si será destinada a ser un vehículo utilitario; si los recorridos serán cortos o largos; o si será únicamente para ocio.

Por ejemplo: si se utilizará para recorridos en tráfico de la ciudad en distancias cortas o medias, una motoneta (también llamadas scooter) será suficiente, debido a su enorme ahorro de combustible y fácil maniobrabilidad.

En cualquier caso, la elección debe obedecer a las necesidades (de transporte, aventura, viaje, etcétera) personales, pero es importante tomar en consideración todas las características a la hora de decidir.

Otro factor debe ser siempre la comodidad a la hora de manejar. La motocicleta, al igual que los zapatos, debe ajustarse a las características del usuario, ya que amén de que la mayoría de estos vehículos de dos ruedas son de tamaño estándar y pueden ser conducidas con relativa comodidad por casi todas las personas, existen motos desde muy pequeñas hasta muy grandes, ligeras y pesadas, altas y bajas, de potencia mínima a vehículos que desarrollan grandes velocidades. Por ello es importante tomar en cuenta estas variables; más aún si somos de estatura alta o muy baja.

Si el usuario es corpulento, con un peso mayor a los 80 kilogramos, una motocicleta con cilindrada menor a los 100 cm3 puede no ser del todo recomendable, sobre todo si se utiliza todos los días, debido principalmente a que se le exigirá más al motor y el desgaste será mayor.

En el sentido opuesto, si el usuario es de estatura baja, conducir una motocicleta de doble propósito con cilindraje mayor a los 600 cm3 le resultará incómodo y, en caso de no ser motociclista experto, peligroso.

Primera moto

La necesidad de detenerse a analizar las características de alguna motocicleta que se desea adquirir se vuelve imperante si será la primera y obligatorio si es un conductor novato.

A decir de los expertos, la comodidad debe ser uno de los factores determinantes a la hora de elegir nuestra primera moto. Por ejemplo, si la persona es muy alta, una moto deportiva para pista resultará en un gran dolor de espalda si se utiliza diariamente, debido a la postura que debe asumirse al manejar este tipo de vehículos.

Los expertos recomiendan que las mejores opciones para novatos son aquellos vehículos con cilindrada menor a 250 cm3, ligeros, no muy altas de asiento y de preferencia sin cambios de velocidad. Esta recomendación se hace extensiva cuando se utilizará en urbes con tráfico vehicular pesado, como la Ciudad de México, debido principalmente a que una moto ligera se conducirá mejor y con mayor facilidad que otra de gran cilindrada.

Aunado a ello, la siguiente reflexión —de acuerdo con los expertos— debe también ser tomada en consideración: si se elige una motocicleta deportiva de cilindrada mayor a los 500 cm3 para transporte diario en horas pico de, por ejemplo, la capital de nuestro país, se estará subutilizando el motor, lo cual generará una mayor emisión de Gases de Efecto Invernadero, se gastará más combustible y, debido a la potencia del motor, habrá mayor peligro de sufrir algún percance por las altas velocidades que desarrollan en tramos cortos.

Seguridad

Junto con la adquisición de la motocicleta debe también adquirirse el equipo apropiado para garantizar la mínima seguridad a la hora de conducir: casco, calzado adecuado, guantes, vestido y accesorios de protección.

Si bien existen motociclistas que no han tenido percances serios, nadie está exento, ya no digamos por falta de pericia personal, pero sí por el error de un tercero. Por eso es que los accesorios adicionales al casco pueden ser de gran ayuda.

Y aquí reiteramos lo dicho respecto de la elección de la motocicleta: debe ser a conveniencia y a gusto personal, dado que será el conductor el que los porte; y si se elige una chamarra con esqueleto casi impenetrable que no calza bien al cuerpo, de nada servirá y hasta un estorbo resultará.

Una última recomendación: si ya se cuenta con algunos años conduciendo motocicleta y experiencia, el mercado para elegir se amplía considerablemente, pero nunca se debe sobreestimar la capacidad personal: existen auténticos bólidos de dos ruedas que requieren ser entendidos y respetados.

Buena elección