¿Cómo viven los maestros durante su plantón en el Zócalo?

La plancha del Zócalo está vestida de cientos de carpas de colores, casas de campaña, lonas y ropa que cuelga de unos cordones a manera de tendedero. Ahí están los maestros.

Elidet Soto
Bienestar
Compartir

La plancha del Zócalo está vestida de cientos de carpas de colores, casas de campaña, lonas y ropa que cuelga de unos cordones a manera de tendedero. Ahí están los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación

Estar un día en su campamento significa levantarse a las 5 de la mañana para comenzar a planificar las actividades, en su mayoría plantones, mítines o reuniones.

Están organizados por cuadrantes, los del Distrito Federal, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, cada sector tiene sus campamentos y su propia manera de organizarse y pasar el tiempo.

Mientras algunos se van a las calles, los que se quedan de guardia tienen como principal consigna cuidar la zona, no permitir que se “infiltre gente que provoca violencia o quiera sacar información de más”, dijo Demetrio, quien también es maestro de enseñanza indígena en Oaxaca.

(Foto: NTX)

En algunos campamentos se oye hablar de marxismo, capitalismo y positivismo, otros más hablan en contra de los partidos políticos, el gobierno y las reformas energética y educativa.

Aunque alrededor del campamento hay vendedores ambulantes que ofrecen plátanos fritos, pizzas, tacos de canasta y refrescos, la mayoría de los profesores trae su propia comida, que consiste en camote, jengibre, y tortillas echas a mano tostadas para elaborar la famosa tlayuda.

Algunos también traen queso, tasajo y asiento; verduras y un poco de carne complementan el menú.

Cocinan en grandes cacerolas que ponen sobre los anafres que llenan de carbón, y mientras la comida está lista, otros aprovechan para leer un poco, jugar con el celular o resolver crucigramas.

Usan los baños portátiles que el GDF proporcionó, pero también acondicionaron con lonas y mantas, un baño especial para mujeres.

“WC mujeres, cooperación voluntaria, sólo pipí” dice el letrero.

También se cargan celulares por 3 pesos y se venden panfletos y folletos que hablan de marxismo, lucha de clases y sindicalismo.

Ningún maestro sabe cuando retirarán el plantón, unos dicen que quizá el viernes, pero otros aseguran que recibirán el grito en la imponente plancha del Zócalo, sin importar que el gobierno federal y local tengan que mover las celebraciones a otro lado.

Justifican sus formas

Los profesores de la CNTE llegaron el 19 de agosto al Distrito Federal, desde entonces se apostaron en el Zócalo. También han bloqueado el ingreso a las cámaras de Diputados y Senadores, han cerrado las avenidas más importantes de la ciudad: Reforma, Insurgentes y Periférico.

Además, ingresaron al Palacio de San Lázaro, golpearon a los guardias de seguridad y destruyeron vehículos.

(Foto:NTX)

Pese a esto, sostienen: “No somos vándalos, no andamos con armas, no traemos tatuajes, no andamos de borrachos, sólo luchamos por la educación de los niños, una educación alternativa”, sostuvo Demetrio, un docente de 32 años de edad.

“Nos molesta que el gobierno no respete nuestras costumbres, que nos quiera imponer su forma de educación, no es lo mismo un niño de campo a uno de ciudad, las condiciones son diversas”, dijo Hortensia, maestra de enseñanza indígena de la región mixteca, en Oaxaca.

- Sus líderes ya están en diálogo con legisladores, ¿cómo ven esto?- pregunto.

- Es parte del movimiento, para eso estamos aquí, pero si nuestras inquietudes no son resueltas, seguiremos aquí.

- ¿Hacen lo que el líder les dice?

- Si va con los principios de nuestra lucha si, si lo compran lo desconocemos, aquí las bases son las que mandan, aunque sabemos que siempre hay riesgo de que nuestros líderes nos traicionen, ya nos pasó.

El cielo comenzó a nublarse, pero ellos están bien resguardados, las lonas están entretejidas de manera estratégica para cubrir ropa, cobijas y algunos colchones, no hay mucho espacio para caminar, pero tampoco es imposible el paso.

#la plancha del zocalo esta vestida de cientos de carpas de colores
# casas de campana
# lonas y ropa que cuelga de unos cordones a manera de tendedero ahi estan los maestros
# a los que llaman rebeldes
# disidentes y vandalos
# los de la coordinadora nac