Chantaje amenaza el bienestar de animales de circos

A casi 3 meses de que se cumpla el plazo para la entrada en vigor de la ley que prohíbe el uso de animales silvestres en espectáculos circenses, los dueños de los circos en México amenazan con sacrificar a 4,000 especímenes.

Redacción
Política
Compartir
Circo sin animales
Foto: Archivo Vértigo Político

Por: Lucio Alejandro Isá

A casi 3 meses de que se cumpla el plazo para la entrada en vigor de la ley que prohíbe el uso de animales silvestres en espectáculos circenses, los dueños de los circos en México amenazan con sacrificar a 4,000 especímenes, entre los que destacan leones, tigres, osos, jirafas, primates, camellos y elefantes si no se les permite utilizarlas para sus negocios.

Ello a pesar de que las autoridades ambientales han anunciado que cuentan con más de doce mil sitios que pueden recibir a cada ejemplar y que existe apoyo de los gobiernos de Chiapas, Estado de México, Hidalgo y Puebla para construir santuarios para esos animales.

Las modificaciones a la Ley General de Vida Silvestre publicadas el 9 de enero pasado en el Diario Oficial de la Federación establecen claramente que los circos deben presentar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) una base de datos que incluya el número y características de los ejemplares de vida silvestre que posean.

Esto tiene como finalidad, primero, que se pongan esos especimenes a disposición de los diversos zoológicos del país; y, segundo, que aquellos que no sean seleccionados por ningún zoológico sean entregados a Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre.

camello.jpg

Sospechas

Sin embargo, hasta el momento ningún empresario circense ha dado el primer paso, que es entregar el listado de sus animales, para que las autoridades los destinen a alguno de los diferentes zoológicos nacionales, ya que insisten en que estos no los quieren.

“Tal parece que esto solo es chantaje. Lo que buscan los cirqueros es echar para atrás la ley y están siendo asesorados por gente del PRD, porque tienen espacios para donar a sus animales pero ninguno se ha acercado, además de que también tienen la opción de venderlos”, aseguró al respecto el director de Animal Heroes, Antonio Franyuti, en entrevista.

A su vez, los promoventes de esta ley en el Congreso, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en voz de su coordinadora de temas ambientales y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en la Cámara de Diputados, Lourdes López Moreno, declaran que pidieron a los cirqueros los nombres de los zoológicos que les han rechazado a sus animales, sin que estos dieran respuesta a la solicitud.

Por ello, dice López Moreno, existe una alta posibilidad de que la negativa para entregar el listado se deba a que al hacerlo muchos de los circos evidenciarán irregularidades en cuanto a reportes de decesos de animales, nacimientos y posiblemente dificultades para demostrar la procedencia legal de los ejemplares.

“Los empresarios circenses usan también el argumento del costo de los ejemplares como razón para no entregarlos, señalando costos inflados en muchos de los casos. Y la pregunta es: ¿si no quieren entregarlos para no tener una pérdida económica por su costo, entonces para ellos sería más redituable matarlos, como lo han anunciado?”, cuestiona la diputada.

circozoicalo.jpg

Empeño

En este sentido, la legisladora desmiente que los animales de circos puedan ser sacrificados a manos de sus dueños, dado que la ley es muy clara en este punto y prevé sanciones que van desde 20 hasta 50 mil veces de salario mínimo para quien maltrate, abandone y dé muerte a este tipo de fauna.

Por ello, si algún empresario de circo decide quitarle la vida a uno de sus ejemplares estaría cometiendo un delito y sería acreedor a una multa que pudiera llegar hasta los tres millones 500 mil pesos.

“Es una lástima que una ley que busca eliminar el maltrato animal, otorgar valores a nuestros niños sobre el respeto hacia los animales y brindar empleo a más personas en el circo, se quiera echar para atrás con chantajes”, concluye por su parte Antonio Franyuti, quien señala que seguirá trabajando en coordinación con el Poder Legislativo para perfeccionar las leyes en torno de la protección de los animales silvestres y de compañía.

jaula.jpg

Puntos Clave

Fue durante la sesión del martes 9 de diciembre último que el Senado de la República aprobó por 91 votos a favor, dos en contra y una abstención la reforma a las leyes generales de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y de Vida Silvestre.

Las modificaciones establecieron sanciones por el equivalente de 50 a 50 mil veces el salario mínimo “contra quienes realicen actos que contravengan las disposiciones de conservación de vida silvestre fuera del hábitat natural”.

Además facultaron al gobierno federal para expedir “una Norma Oficial Mexicana que determine los principios básicos de trato digno y respetuoso en el entrenamiento animal”.

Asimismo, se aprobó por 81 a favor, seis en contra y cuatro abstenciones otra reforma a los artículos 55 bis y 60 bis de la Ley General de Vida Silvestre para prohibir “los espectáculos marinos donde se utilicen focas, delfines, orcas y otras especies”.

También se estipuló que en el caso de la investigación científica de ejemplares de cualquier especie de mamífero marino y primate, aquellos que sean destinados a la investigación deberán contar con autorización de la Semarnat.

tigre.jpg