Blogs y política: 7 de los más influyentes

Aunque el nacimiento de los blogs es relativamente reciente, han jugado un papel importante en cambios políticos y sociales de varios países.

David Moreno
Bienestar
Compartir
Esta semana se cumplieron 10 años del lanzamiento de WordPress
Foto: Internet

Esta semana se cumplieron 10 años del lanzamiento de WordPress, una de las plataformas para publicar blogs más utilizadas en el mundo.

Aunque el nacimiento de estas herramientas es relativamente reciente, han jugado un papel importante en cambios políticos y sociales de varios países.

Te presentamos una lista de los blogs más influyentes:

Generación Y

El blog de la cubana Yoani Sánchez ofrece una perspectiva sobre lo que significa vivir en Cuba bajo el régimen de Fidel Castro.

Pese a la censura que persiste en la isla, y el bajo acceso a Internet, la bloguera ha encontrado la manera de expresarse y seguir alimentando su blog, que se encuentra disponible en 17 idiomas.

En el 2008 fue nombrada por la revista Time una de las 100 personas más influyentes en el mundo.

Huffington Post

El HuffPost, como suelen abreviarlo, consiguió convertirse en la primer red de blogs que no proviene de un medio nacional estadunidense, en estar a la altura de un medio nacional estadunidense, en lo que a visitas e influencia se refiere.

Reclutando columnistas con experiencia y bloggers con fama propia, el Huffington Post consiguió que los grandes medios que ignoraban o temían la web voltearan a verla como un nuevo mercado, sucesora de las versiones impresas.

Según The Guardian, el Huffington Post es uno de los 50 blogs más poderosos en la red.

Beppe Grillo

Giuseppe Piero, conocido como Beppe Grillo, es un comediante, actor y activista político, autor de uno de los 10 blogs más visitados en el mundo.

Su blog mezcla el humor, la sátira y la indignación ante el sistema político de Italia, lleno de corrupción y desfalcos de dinero que son evidentes para sus ciudadanos.

En Septiembre de 2007 organizó el rally “Vete al Carajo”, donde más de 2 millones de italianos participaron exigiendo que fueran removidos todos los políticos con antecedentes criminales.

En 2010 inició un movimiento político llamado “5 Estrellas”, que pasó a convertirse un partido político que ganó el tercer lugar en votos en las elecciones del 2012, y que además ostenta la alcaldía de Parma.

Students for a free Tibet

La página mantiene una campaña permanente de protesta contra China por la ocupación del Tíbet desde 1950.

Los estudiantes en China se enfrentan al arresto por publicar en el blog, pero muchos de ellos escapan para seguir escribiendo desde el exilio.

El blog sirvió como herramienta para organizar protestas durante los juegos olímpicos de Beijing.

El sitio ha sufrido múltiples ataques cibernéticos provenientes de China, cuyas autoridades buscan sabotear el sitio para detener las críticas a las que se ven expuestos a nivel internacional.

Kareem Amer

Kareem Amer fue el primer blogger arrestado expresamente por el contenido publicado en su blog.

En 2007 fue detenido por las autoridades de Egipto por un post que las autoridades consideraban que insultaba el Islam, incitaba a la rebelión e insultaba al entonces presidente Hosni Mubarak, por lo que fue condenado a tres años y liberado en 2010.

A la fecha Amer sigue publicando su blog y participó en la revolución egipcia en el 2011.

Guido Fawkes

Comenzó como un blog anónimo que filtraba información de políticos del parlamento inglés, sin embargo luego se dio a conocer que pertenecía a Paul Staines, quien no dejó de usar el pseudónimo.

Tras sacar a la luz escándalos de varios miembros del parlamento, su autor fue nombrado como uno de los hombres más influyentes en Gran Bretaña por la revista GQ.

Staines invita a sus seguidores a enviarle información y documentos sobre política, para seguir filtrando en el blog.

Daily Kos

El blog fundado por Markos Moulitsas funciona como un foro de corte progresista con contenido generado por los usuarios.

Existen temas de discusión específicos donde activistas buscan apoyar causas o candidatos. Tiene además una enciclopedia política alimentada por la comunidad.

Los editores en el blog son elegidos de manera democrática por los mismos usuarios, eligiendo tres a cuatro cada año.

Tiene cientos de miles de visitas a diario y fue nombrado por la revista Time como uno de los 25 mejores blogs del año.