Ciudad de México, 2 de febrero. La urbanización que se realiza en la Ciudad de México, también plantea la necesidad de poner orden en las redes de cableado aéreo que hay por toda la ciudad, dijo el diputado Armando López Velarde Campa, coordinador de Movimiento Ciudadano en la Asamblea Legislativa.
Es una vergüenza, dijo, observar el exceso de cables que cuelgan de los postes de luz y
teléfonos de diversas compañías telefónicas, de internet, de fibra óptica y televisión, que
dañan la imagen visual de la ciudad, además de ser un peligro para los transeúntes que ya
han experimentado accidentes y quemaduras.
Los postes de luz soportan verdaderas telarañas de cables a las que se suman los
“diablitos” utilizados para robar energía eléctrica, por lo que gran número de postes están,
incluso, “pandeados” debido a la enorme tensión que deben soportar, lo que representa un
gran riesgo, además de degradar la vista de la ciudad.
Agregó que se deben revisar los acuerdos de empresas que utilizan los postes para regular
adecuadamente su uso, ya que con miles de kilómetros de cables, la ciudad representa un
riesgo y se aprecia descuidada y sin garantía alguna de indemnización al ocurrir un
percance a automovilistas y peatones.
Resaltó que este problema se percibe en colonias populares, de mediano y alto nivel
económico, donde diversas compañías que requieren volar cables se apropian de paredes
de casas y edificios sin autorización alguna para colocar artefactos que sostendrán más
cables.
El diputado pedirá a las empresas para que replanteen sus acuerdos con las otras firmas
que utilizan los postes, así como a Jefes Delegacionales, Protección Civil y Jefe de
Gobierno, a revisar este tema en los que es necesaria la instalación de cableado
subterráneo y el retiro de aquel que ya está en desuso, para reducir sustancialmente la
maraña en el cableado y gozar de un mejor y seguro entorno vecinal, libre de contaminación visual.