Garantizado el abasto de romeritos para la CDMX

Es un elemento fundamental de la cocina tradicional mexicana

Redacción
Política
Compartir
Romeritos
Foto: Cuarto Oscuro

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que los productores de romeritos de la Ciudad de México alistan la cosecha y comercialización de este producto para la temporada navideña y de fin de año.

De acuerdo con estadísticas de la Delegación de la dependencia en la Ciudad de México, este año el volumen de producción alcanzará cuatro mil 162 toneladas, lo que garantiza la oferta de este bien para los consumidores, principalmente de la capital del país.

En un comunicado, la Sagarpa expuso que los romeritos son cultivados en una superficie de 565 hectáreas, pertenecen en su mayoría a las delegaciones Tláhuac y Xochimilco, y el valor de la producción es de alrededor de 20 millones de pesos.

Las principales comunidades productoras de romeritos son San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco y San Juan Ixtayopan, en la delegación Tláhuac, y San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco.

El romerito o “Suaeda torreyana” es un elemento fundamental de la cocina tradicional mexicana, cuya historia se remonta a la época prehispánica, ya que para los aztecas era un producto fácil de conseguir antes del deshierbe de la milpa.

Los romeritos son preparados tradicionalmente con mole y en torta de camarón o revoltijo —llamado así por la mezcla de ingredientes: papa, nopal, almendra, nuez, cacahuate, cebolla y ajo—, y su consumo es típico durante la cena de Navidad, Año Nuevo y en la semana de Cuaresma.