La política nacional vivió momentos complicados durante 2014 con renuncias, escándalos y hechos violentos que causaron indignación entre la sociedad.
Te presentamos 10 momentos políticos que marcaron 2014:
1. Nace el INE
El 4 de abril de 2014, el Instituto Federal Electoral tuvo su última sesión ordinaria para transformarse en el Instituto Nacional Electoral (INE).
El INE se creó luego de la aprobación de la reforma político-electoral que alcanzó su constitucionalidad el pasado 22 de enero cuando alcanzó el aval de la mayoría de los Congresos locales.
Lorenzo Córdova fue electo como consejero presidente del INE, órgano que tendrá su primer reto en las elecciones de 2015.

2. Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre
El exdirigente del PRI en el Distrito Federal Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre fue acusado en abril por supuestamente operar una red de prostitución al interior de ese partido.
Gutiérrez de la Torre fue separado de la presidencia del PRI capitalino para que fuera investigado.
El 25 de agosto el Instituto Electoral del Distrito Federal consideró que no existían elementos para demostrar que Gutiérrez de la Torre destinó recursos públicos para establecer una red de prostitución, pero reabrió el caso en noviembre.
La investigación continúa.

3. Nuevos partidos
El INE autorizó la creación de 3 nuevos partidos en México el pasado 10 de julio de 2014.
El Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido Encuentro Social y el Partido Humanista fueron las únicas 3 asociaciones políticas, de las 21 registradas, que cumplieron con los requisitos para convertirse en partidos.
El 1 de agosto cada uno de los 3 nuevos partidos recibieron 36.5 millones de pesos para su funcionamiento los últimos 5 meses del año.

4. Caso Ayotzinapa
La noche del 26 de y la madrugada del 27 de septiembre estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa fueron atacados en Iguala, Guerrero por integrantes del grupo delincuencial Guerreros Unidos, en complicidad con la policía municipal.
En los ataques murieron 6 personas y 43 normalistas desaparecieron.
La PGR informó el 7 de noviembre que 3 detenidos confesaron la ejecución y la quema de cuerpos en el basurero de Cocula la madrugada del 27 de septiembre.
El 12 de diciembre la PGR envió restos óseos encontrados en el basurero de Cocula a la universidad de Innsbruck, en Austria para su análisis.
El 7 de diciembre la universidad de Innsbruck informó a la PGR que los restos analizados correspondían a Alexander Mora Venancio, uno de los 43 normalistas desaparecidos.
Hasta el momento se desconoce el paradero de 42 normalistas. Los familiares de los normalistas desaparecidos encabezaron marchas en el Distrito Federal y en diversos estados para exigir la presentación con vida de los estudiantes.

5. Anaya toma riendas del PAN
Ricardo Anaya fue electo como dirigente nacional del PAN el 30 de septiembre tras la solicitud de licencia de Gustavo Madero quien buscará una diputación federal en 2015.
Anaya se desempeñaba como secretario general del partido y la Comisión Permanente del PAN decidió que era el indicado para continuar con el trabajo que dejó Madero.

6. PRD renueva dirigencia
Carlos Navarrete se convirtió el 5 de octubre en el nuevo presidente del PRD en sustitución de Jesús Zambrano.
El primer reto que enfrentó Navarrete en el PRD fue el caso Ayotzinapa, pues su partido postuló a José Luis Abarca a la alcaldía de Iguala en 2012, quien es acusado de ordenar el ataque a los normalistas e 26 de septiembre.
La corriente Izquierda Democrática Nacional, encabezada por René Bejarano, ha insistido sin éxito en la renuncia de Navarrete.

7. Renuncia Ángel Aguirre
La tardía reacción del gobierno de Guerrero tras la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala provocó la renuncia de Ángel Heladio Aguirre Rivero como gobernador el pasado 23 de octubre.
Aguirre dijo que su separación de la gubernatura era para favorecer la investigación sobre el caso.
El Congreso de Guerrero nombró el 26 de octubre a Rogelio Ortega como gobernador interino, quien hasta el momento se mantiene en el cargo.

8. Cárdenas se va del PRD
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano renunció a su militancia al Partido de la Revolución Democrática (PRD) el 23 de noviembre.
Cárdenas envió una carta al presidente del PRD Carlos Navarrete en la que explicó que su renuncia se debió a congruencia con sus principios.
El ingeniero manifestó días antes su desacuerdo con las decisiones de la dirigencia del PRD durante la crisis desatada por el caso Ayotiznapa.

9. Caen los Abarca
El exalcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa fueron detenidos la madrugada del 4 de noviembre en una casa de la delegación Iztapalapa del Distrito Federal acusados por presuntamente ordenar el ataque contra los normalistas de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre.
Abarca fue trasladado el 5 de noviembre al penal del Altiplano, en el estado de México y su esposa María de los Ángeles Pineda fue arraigada por 40 días.
El 15 de diciembre concluyó el arraigo de Pineda, pero el Ministerio Público de la Federación solicitó ampliar 20 días más el arraigo para continuar con las investigaciones.

10. Eligen a titular de CNDH
El Senado de la República eligió a Luis Raúl González Pérez como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el 13 de noviembre.
González Pérez estará al frente de la CNDH para el periodo 2014-2019, luego de que su antecesor Luis González Placencia no fue ratificado para un nuevo periodo.