CLAUDIA SHEINBAUM “ESTOY CONVENCIDA DE QUE TODOS VAMOS A TRABAJAR POR EL BIEN DE MÉXICO”

“No habrá autoritarismo ni concentración del poder”.

Norberto Vázquez
Política
Claudia Sheinbaum Presidenta

La virtual presidenta electa celebró un encuentro con la cúpula

de la iniciativa privada y embajadores en el país, donde expuso

su proyecto económico de prosperidad compartida.

Mensajes de confianza y unidad fueron los principales elementos que caracterizaron la reunión que sostuvieron Claudia Sheinbaum y lo más selecto de la cúpula de la iniciativa privada mexicana representada en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde los inversionistas y el futuro gobierno acordaron cooperar para impulsar un desarrollo nacional incluyente.

“Estoy convencida de que vamos juntos y juntas a trabajar por el bien de México”, dijo tajante la virtual presidenta electa en el encuentro.

Sheinbaum, quien será la primera presidenta del país y la mandataria número 66 en la historia moderna de México cuando tome las riendas de la administración federal el 1 de octubre, dijo que el objetivo del gobierno que liderará será reducir el déficit fiscal a un máximo de 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025 e informó que el indicador cerrará en 5% en 2024.

Añadió que ya tiene planes definidos para destinar gasto público a la conclusión de varias obras gubernamentales que se iniciaron en la actual gestión.

Puntualizó además que la inversión que atraerá México deberá estar acompañada de inclusión, innovación, digitalización, certeza jurídica, sostenibilidad y vocaciones productivas regionales para beneficiar a los habitantes locales en todo el territorio nacional.

También descartó realizar una reforma fiscal y detalló que buscará nuevos recursos para las arcas del Estado a partir de la digitalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la modernización de las aduanas nacionales.

Sheinbaum expuso que el objetivo es promover el desarrollo del país y vincularlo con la inversión que está llegando a México desde diversas latitudes del orbe, pero también impulsar que lleguen más de estos capitales con la promoción del nearshoring y los Polos de Desarrollo para el Bienestar en el sureste del país.

Explicó que con la creación de la Agencia de Transformación Digital del gobierno federal se busca facilitar estas inversiones, además de que se explora reducir a la mitad el número de trámites gubernamentales, el tiempo que se invierte para realizarlos y los requisitos que se piden, para que se facilite la instauración de las inversiones.

Destacó también la creación del Consejo Nacional de Desarrollo Regional y Relocalización, que estará integrado por los sectores público y privado, la sociedad civil, universidades e incluso científicos y académicos para la planeación, diseño y coordinación de proyectos de inversión en infraestructura estratégica.

En tanto, el sector empresarial anunció inversiones superiores a los 42 mil millones de dólares tan solo para el inicio del próximo gobierno.

“Hay inversiones poderosas para comenzar y eso es un sello de confianza hacia su persona, para que México siga en el camino de la confianza y las oportunidades”, dijo Francisco Cervantes, presidente del CCE, ante Sheinbaum.

Cervantes ratificó la voluntad del organismo cúpula para involucrarse en la agenda que propone la futura titular del Poder Ejecutivo.

Afirmó que el empresariado nacional tiene apertura para abordar las reformas constitucionales prioritarias, incluyendo la judicial, porque consideran que la certeza jurídica es indispensable para construir un país justo y próspero.

Encuentro

A la reunión, que se realizó en la Ciudad de México, acudieron Altagracia Gómez, asesora económica de Sheinbaum; el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón; el presidente del CCE, Francisco Cervantes; Juan Ramón de la Fuente, coordinador de los trabajos de transición y recién nombrado como futuro secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, quien será secretario de Economía; y Mario Delgado, presidente de Morena, entre otros.

En una charla franca con lo más selecto de la iniciativa privada nacional el miércoles 19 de junio, así como en presencia de la mayoría de los representantes diplomáticos acreditados en nuestro país, Sheinbaum dio las gracias a los asistentes: “Me da mucho gusto esta reunión. Estoy convencida de que vamos juntos y juntas a trabajar por el bien de México y que hacia adelante es un futuro promisorio para nuestro país, donde todos tenemos una parte fundamental que desarrollar”.

Gabinete Claudia Sheinbaum

Comentó que no solamente será la primera presidenta mujer, “sino que soy la primera científica. Digo esto porque acostumbro hacer una presentación en la pantalla, como me escucharon durante toda la campaña, y esta no va a ser la excepción”.

A los generadores de empleo les explicó que la situación económica es sólida y les pidió colaborar para hacer de México un país con prosperidad compartida. “No puede haber prosperidad si solamente unos prosperan: tiene que haber prosperidad de todos y particularmente de quienes menos tienen”.

Su presentación ante los inversionistas estuvo dividida en varios rubros; por ejemplo, la exposición de los principales indicadores de la economía nacional, así como sus proyectos de país: Economía Moral y Austeridad Republicana; su visión de Prosperidad Compartida; Plan Nacional de Seguridad y Justicia; Plan Nacional de Energía; Plan Nacional Hídrico; Fortalecimiento de la Educación Profesional y Técnica; la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; y los planes nacionales de carreteras, trenes de carga y pasajeros, puertos, aeropuertos, polos de desarrollo y relocalización de empresas.

Señaló que México tiene una economía sólida y la inversión hoy alcanza cerca de 24% del PIB, siendo esta la doceava economía del mundo con reservas internacionales en los niveles máximos.

Dijo que hay 370 mil empleos de grandes obras estratégicas de inversión pública, con apoyo de la inversión privada, y en consenso con empresarios se hicieron diversas reformas para mejorar la condición de los trabajadores.

Explicó que hay inversión récord del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, que todavía puede crecer con una cifra actual de 169 mil 971 millones de dólares. “Este año se plantean 39 mil 157 millones de dólares, que por lo que escucho probablemente sean más todavía en los próximos años. Somos los principales socios comerciales de Estados Unidos, que es algo fundamental para nuestra economía y que se va a seguir conservando”.

“¿Y cuál es el planteamiento que tenemos?”, les dijo a los empresarios. “Es importante que ustedes sepan que estamos haciendo un presupuesto muy responsable; nuestro objetivo es que el déficit en 2025 llegue máximo a 3.5% del PIB; este año estará cerrando a más de 5%. La razón fundamental es el cierre de las obras estratégicas del presidente López Obrador. Ya estamos trabajando en el presupuesto de 2025. Vamos a reducir el déficit y nos permitirá la planeación de las obras estratégicas a partir de 2026”.

Sobre su visión de prosperidad compartida advirtió que México tiene un gran potencial de desarrollo por varias razones, como una solidez económica, política y social que se conjuga con el fenómeno de la relocalización de empresas. “¿Qué tenemos que sacar a partir de la relocalización? Como lo hemos manifestado en varias ocasiones, que no solamente sea el establecimiento de empresas extranjeras, particularmente estadunidenses, en México, sino que también haya cadenas de valor con las empresas nacionales y generemos bienestar y sustentabilidad”.

Agregó que se puede tener una estrategia de energías renovables para nuestro país, de disminución de los impactos ambientales y al mismo tiempo de mejora de la calidad de vida de los mexicanos.

“Por eso hablamos de cadenas productivas, transferencia tecnológica, innovación, el vínculo con la investigación científica y con los sectores estratégicos”, expuso.

“Somos los principales socios comerciales de EU, fundamental para nuestra economía”.

Afirmó que el sector bancario es muy sano “y esperamos que así siga comportándose; estamos seguros de que con la autonomía del Banco de México le va a permitir mantenerse” en el camino correcto.

Planes

Sobre su Plan Nacional de Seguridad y Justicia estableció que se consolidará a la Guardia Nacional, además de fortalecer la inteligencia y la investigación.

“Nuestros objetivos son dos: atención a las causas y cero impunidad. El fortalecimiento de la inteligencia e investigación es a través de un Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública que permita vincular todos los sistemas de inteligencia e investigación por ley en nuestro país”.

“Vamos a crear la Agencia de Transformación Digital del gobierno federal”.

Además, habrá coordinación entre la Guardia Nacional, las policías estatales, la Fiscalía General de la República y un modelo nacional de coordinación con las fiscalías estatales. “Queremos que el fiscal general de justicia estatal sea parte del gabinete, que aun cuando mantenga su autonomía pueda ampliar la coordinación para la disminución de la impunidad”.

Del Plan Nacional de Energía estableció que su visión es una Comisión Federal de Electricidad (CFE) fuerte, pero al mismo tiempo que haya inversión privada en el sector eléctrico. “¿Cómo? Con 54% de participación estatal y 46% de participación privada, con reglas claras. ¿Bajo qué mecanismos? Desde la autogeneración, desde parte de lo que hoy es factible hacer y vinculado principalmente para el desarrollo de las fuentes renovables de energía”.

Reveló que hay una inversión en transmisión que se está desarrollando ahora y que le tocará inaugurar; y al mismo tiempo cerca de nueve mil Megawatts que están en desarrollo por parte de la CFE y que también le va a tocar inaugurar.

“Entonces, estamos trabajando en el Plan Nacional de Energía. Es un plan de largo plazo para los próximos 25 años, cuya cabeza de sector es evidentemente la Secretaría de Energía, pero que permita este desarrollo hacia las fuentes renovables con su parte de generación básica y cómo ampliar también la electromovilidad y otros esquemas de desarrollo para el país”, puntualizó.

Comentó que se trabaja igualmente en un Plan Nacional Hídrico que permitirá saber en dónde hay agua y cómo se va a obtener. Se busca, agregó, no solamente generar grandes obras de infraestructura, sino cómo se distribuye mejor el recurso hídrico, tecnificar el campo y a partir de ahí, estableció, tener agua que permita proveer para el consumo humano y al mismo tiempo ampliar la producción de alimentos en nuestro país hacia la soberanía alimentaria.

Dejó en claro que el plan educativo es muy importante para el desarrollo del país, el cual actualmente tiene 35 sistemas distintos y su objetivo es vincularlo con el sector productivo para que permita generar empleos. “Vamos a hacer en términos de la educación superior más universidades. Va a ser nacional la Universidad Rosario Castellanos, que tuvo muchísimo éxito en el país”.

sheinbaum-tercera.jpg

Y estableció: “Vamos a crear la Agencia de Transformación Digital del gobierno federal. ¿Qué objetivo tiene esta agencia? No representará más de operación, sino sencillamente juntar las distintas áreas de digitalización del gobierno que nos permitan hacer una verdadera transformación digital en el país; tanto hacia adentro del gobierno, que nos permita agilizar los trámites, como hacia afuera del gobierno, que permita una mejor relación con el sector productivo y con la ciudadanía”.

Explicó que con esta nueva entidad gubernamental su objetivo es ambicioso: “50% de disminución de trámites, 50% menos tiempo, 50% menos requisitos y 80% de procesos digitalizados a través de ventanillas únicas que nos permitan la relación entre los distintos niveles de gobierno y que faciliten la inversión”.

Indicó que no solamente esta agencia intervendrá, sino también la Secretaría de Economía, que tendría un papel fundamental en el desarrollo de todas estas propuestas de gobierno.

Postuló que no habrá una reforma fiscal. “¿De dónde se van a obtener recursos? De dos áreas: de la digitalización hacia el interior del gobierno, mayor digitalización del SAT, que creemos que nos va a dar un potencial de recaudación importante; y, al mismo tiempo, otras áreas de recaudación muy importantes, como las aduanas”.

Explicó: “Estuve con el presidente de la República en Nuevo Laredo, en la nueva Agencia Aduanal que se está haciendo con la modernización de las aduanas, que ya se está planteando. Nosotros pensábamos desarrollarla, pero el presidente ya inició con este proceso y eso nos dará un potencial de facilidad en el comercio y potencial en la recaudación sin necesidad de hacer grandes reformas fiscales”.

Respecto del Plan Nacional de Infraestructura amplió que se propone que los distintos esquemas de planeación que existen por ley en nuestro país estén vinculados con el Plan Nacional de Desarrollo y se tenga este vínculo con el desarrollo regional y el potencial de inversión en México.

“Tiene que ver con trenes, que los tenemos que potenciar, pero al mismo tiempo estamos trabajando en el Plan Nacional Carretero, (donde se identificarán) cuáles son las nuevas carreteras que tienen que desarrollarse, desde carreteras de cuota hasta carreteras federales. Muchas de ellas son mantenimientos integrales que se tienen que hacer y otras son nuevas carreteras”, explicó.

Acotó que el Plan Nacional de Infraestructura de Trenes de Pasajeros se quiere seguir desarrollando, junto con puertos, además de vincular los trenes, carreteras y también con parques intermodales que permitan tener un transporte de mercancías de una manera más eficiente.

Y mencionó algo central: “Vamos hacia la inversión privada, que evidentemente es el esquema de desarrollo de nuestro país, y vincularlo con la inversión que está llegando a México, con ciertos apellidos: inclusión, innovación, digitalización, certeza jurídica, que es muy importante, sostenibilidad y vocaciones productivas regionales”.

Dio las gracias a los promotores de este proyecto y que se desarrolle en una acción tripartita.

Sheinbaum reconoció la labor de Altagracia Gómez, quien funge como asesora económica, y pidió al CCE, que encabeza Francisco Cervantes, y a quien estaría a cargo de la Secretaría de Economía (Marcelo Ebrard), que “se involucren en este proceso y (ello) nos permita de aquí a diciembre trabajar conjuntamente de tal manera, que a partir de que entremos al gobierno y del próximo año podamos tener un potencial de todavía mayor desarrollo”.

Aseveró que este plan regional tendrá como premisa la construcción de distintos esquemas de parques industriales. “El objetivo, entre otros, es seguir industrializando a México. Evidentemente, el turismo y otras áreas de nuestro país del sector terciario son fundamentales; el comercio, evidentemente; pero nuestro objetivo es que siga habiendo industrialización y aprovechar este esquema de relocalización de empresas vinculado con cadenas productivas nacionales”.

Finalmente, estableció que en breve se creará el Consejo Nacional de Desarrollo Regional y Relocalización, donde estará la Secretaría de Economía como gestora, por lo que pidió a todos los involucrados trabajar en coordinación, iniciativa privada y gobierno, “para que este trabajo que ya iniciamos siga potenciando en los siguientes meses y que nos puedan ayudar en este proceso”.

De esta manera el empresariado nacional tendió ya puentes de entendimiento con el gobierno que entrará en funciones el 1 de octubre.

Por cierto que, a pregunta expresa de algunos líderes empresariales sobre lo delicado de la propuesta de reforma al poder judicial, Sheinbaum inyectó la “confianza y certidumbre” que requerían los inversionistas para que fluyan los capitales en el próximo sexenio al hacer el compromiso de que durante su gobierno “no habrá autoritarismo ni concentración del poder”.